12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Este libro hace parte del proyecto Traducir la imagen: el arte latinoamericano en la esfera transcultural, en el que se propuso abordar mediante diferentes publicaciones una serie de preguntas acerca de la imagen artística frente al reto de la circulación global. En el modelo cultural actual, donde las polaridades como centro-periferia que definían el arte latinoamericano hasta hace poco tienden a desaparecer, este proyecto busca descifrar de qué manera se construye la obra a partir de diálogos en lugar deenfrentamientos. Después de una primera publicación en la que se observó el problema…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 59.26MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro hace parte del proyecto Traducir la imagen: el arte latinoamericano en la esfera transcultural, en el que se propuso abordar mediante diferentes publicaciones una serie de preguntas acerca de la imagen artística frente al reto de la circulación global. En el modelo cultural actual, donde las polaridades como centro-periferia que definían el arte latinoamericano hasta hace poco tienden a desaparecer, este proyecto busca descifrar de qué manera se construye la obra a partir de diálogos en lugar deenfrentamientos. Después de una primera publicación en la que se observó el problema desde una perspectiva histórica, este segundo volumen, en particular, está dedicado a estudiar la forma en que se manifiestan las inquietudes sobre encuentros culturales en algunas obras del arte contemporáneo colombiano. Los textos publicados en este libro son el resultado de las discusiones de un grupo de estudio sobre el arte latinoamericano y colombiano, conformado inicialmente por Carmen María Jaramillo, Ivonne Pini y Maria Clara Bernal. Este grupo tomó como punto de partida el texto del antropólogo cubano Fernando Ortiz: Contrapunteo cubano del tabaco y Del azúcar (1941). En su libro, Ortiz propone una serie de herramientas teóricas como la transculturación y el contrapunteo, las cuales consideramos apropiadas para hablar de la preocupación recurrente en la historia del arte colombiano de explorar y estabilizar las complejas relaciones que se dan con lo que no es "propio".

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.