7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Un colorido cuento lleno de amor en el que las propiedades de la kiwicha son transmitidas con sutileza a través de la historia de una niña del antiguo Perú, quien, al añadir la kiwicha en su dieta alimenticia, sufre una transformación desde un estado de desnutrición, reflejado en su tristeza, hasta un estado de salud y energía, expresado en su alegría. Obra de carácter inclusivo, utiliza tipografía que permite a las personas con dislexia acceder con facilidad a su lectura. Reseñas en revistas:…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 13MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Un colorido cuento lleno de amor en el que las propiedades de la kiwicha son transmitidas con sutileza a través de la historia de una niña del antiguo Perú, quien, al añadir la kiwicha en su dieta alimenticia, sufre una transformación desde un estado de desnutrición, reflejado en su tristeza, hasta un estado de salud y energía, expresado en su alegría. Obra de carácter inclusivo, utiliza tipografía que permite a las personas con dislexia acceder con facilidad a su lectura. Reseñas en revistas: https://glli-us.org/2021/03/29/latinamerica/?fbclid=IwAR1Ovi1VSq_x58nbdmE0MUjdCYAGJIJnSX_OBLRBw7VNnBU-nPNeTRmQjIY https://publishersweekly.es/sumaq-asiri-la-nina-de-la-hermosa-sonrisa

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Carmen Pachas Piélago - autora, investigadora, escritora, gestora de cultura prehispánica. Licenciada en Contabilidad por la Universidad del Pacífico, con formación en filosofía, responsabilidad social empresarial, y proyectos sociales y culturales. Inspirada por la mirada de José María Arguedas, redescubre su país, investiga los saberes del Perú prehispánico, los valida con especialistas del campo y la academia y los transmite a niños y adultos a través de la magia de sus más de 60 cuentos. Los cuenta en parques temáticos, plazas, colegios, centros culturales, museos, sitios arqueológicos y ferias nacionales e internacionales. En 2013 publicó Aia Paec y los hombres pallar (edición de lujo y bilingüe), cuya versión en castellano publica el Plan de Ediciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo dos años después. En 2017, un extracto de su cómic Pallarín Moche en busca de su identidad se incluyó en la Colección Infantil Lima Lee. En 2020 se publican Sumaq Asiri, la niña de la hermosa sonrisa (formato digital e impreso) y Tika en el Centro Ceremonial Pucllana (edición bilingüe). En 2021 publica Los pelícanos de las islas ichma y Sumaq Ayara y el Espíritu de la Quinua en versión digital. De 2017 a 2019 lideró y asesoró el proyecto "Un mágico viaje al pasado para recuperar los saberes de los ichma e incas" de la I. E. 1021 República Federal de Alemania (incluido en las mejores buenas prácticas a nivel nacional en el VII Congreso Pedagógico Internacional "En escuelas ciudadanas #LimaAprende". Minedu, 2019). Ha recibido diversos reconocimientos como autora, gestora y narradora de cuentos prehispánicos. Su obra Sumaq Asiri, la niña de la hermosa sonrisa forma parte de la lista de libros que muestran una mirada diversa de América Latina y ayudan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. Fundadora y presidenta de la asociación cultural Yachaypucllaypacha, que cuenta con un equipo editorial interdisciplinario conformado en su mayoría por mujeres. Sus propuestas promueven, desde 2010, expresiones originarias peruanas, estimulando el desarrollo de la identidad nacional y la investigación y divulgación de las culturas nativas. En 2020 crea su personaje "Carmincha" para conectarse mejor con niñas y niños. Andrea Lértora Alva - ilustradora Egresada de la Facultad de Artes, con especialidad en Pintura, de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha participado en muestras y exposiciones colectivas e individuales en diferentes galerías, y fue finalista de Pasaporte para un Artista en 2003. En 2012 presentó su exposición individual "Medio Sueño" en la galería Cecilia González. Ha ilustrado proyectos de teatro, música y medios virtuales; además de libros infantiles con las editoriales Norma, Alfaguara, Santillana, Planeta Junior, Panamericana, Yachaypucllaypacha, SM, entre otras. También ha ilustrado para medios de comunicación, como el suplemento "Somos" del diario El Comercio, campañas sociales de instituciones públicas y privadas y agencias de publicidad. En 2004 publicó con la editorial Norma su libro ¡¿Qué?!, mientras que en 2018 presentó en la Feria del Libro de Santiago La carpeta vacía (Editorial Ludo) de Jorge Eslava y Cuentos Heridos (Penguin Random House) de José Carlos Agüero. También en 2018 participó, junto a otros ilustradores peruanos, en una exposición de la Feria del Libro de Guadalajara. En coautoría con Martín Pérez del Solar, socio en el proyecto "Chacra" (que desarrolla productos de arte y comunicación), publicó en 2019 y 2020 los libros Sayry y el mensaje de Cóndor, así como Sayry y el telar de las estrellas. Actualmente comparte su tiempo entre la enseñanza de arte para alumnos del colegio Los Reyes Rojos y el taller "Pequeños Proyectos Creativos".