0,99 €
0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
0,99 €
0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Aquí crea Valle-Inclán al personaje de Xavier, marqués de Bradomín, que acabará manco, como él, quizá en un abierto gesto de orgullo sobre su genio y figura, ya que el marqués perdió el brazo debido a heroicas hazañas. Las cuatro novelas de esta serie son introducidas por Valle-Inclán como unas "memorias amables" del protagonista y narrador, el marqués de Bradomín, aristócrata procarlista, que ya en su vejez va recordando con nostalgia los lances amorosos y las gestas de su vida en tierras españolas, americanas e italianas. Bradomín es un "don Juan admirable", pero "feo, católico y…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.09MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Aquí crea Valle-Inclán al personaje de Xavier, marqués de Bradomín, que acabará manco, como él, quizá en un abierto gesto de orgullo sobre su genio y figura, ya que el marqués perdió el brazo debido a heroicas hazañas. Las cuatro novelas de esta serie son introducidas por Valle-Inclán como unas "memorias amables" del protagonista y narrador, el marqués de Bradomín, aristócrata procarlista, que ya en su vejez va recordando con nostalgia los lances amorosos y las gestas de su vida en tierras españolas, americanas e italianas. Bradomín es un "don Juan admirable", pero "feo, católico y sentimental", y también "cínico, descreído y galante como un cardenal del Renacimiento". Bajo esta aparente contradicción, Valle-Inclán crea a uno de los personajes más fascinantes de la narrativa española.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ramón María del Valle-Inclán (Vilanova de Arousa, 1866-Santiago de Compostela, 1936). España. En la villa Casa do Cuadrante situada en Vilanova de Arousa (Pontevedra), nacía Ramón del Valle Peña un 28 de octubre de 1866. Su madre se llamaba Dolores Peña Montenegro; su padre, Ramón del Valle Bermúdez, fue un hombre culto que ejerció el periodismo, se interesó por los estudios arqueológicos, cultivó la poesía y ocupó cargos municipales y provinciales como liberal (secretario del Gobierno Civil de Pontevedra). Ramón tuvo siete hermanos y su infancia transcurrió en Vilanova de Arousa hasta los once años de edad, cuando se trasladó a Pontevedra, para cursar el bachillerato. En 1886, a instancias paternas, Ramón inició la carrera de derecho en Santiago de Compostela, la cual cursó probablemente con poco estímulo, ya que, tras la muerte de su padre, en 1890, la abandonaría para orientarse hacia sus inquietudes literarias y periodísticas. Dos años después, tras una corta estancia en Madrid, Ramón se embarcó en el vapor Le Havre, que le llevará desde el puerto de Marín (Pontevedra) al de Veracruz (México), adonde llegará el 8 de abril. Años después, Valle-Inclán se describiría a sí mismo en aquella época (sin duda fantasiosamente) como un aventurero atribulado a la vieja usanza española, como si fuera un soldado en América a cambio de "ocasiones de amor, de espada y de fortuna". La realidad fue que Ramón sobrevivió a duras penas ejerciendo el periodismo para periódicos de Veracruz y Ciudad de México, pero también tuvo la oportunidad de entrar en contacto con las corrientes estéticas modernistas latinoamericanas, así como de afilar su propio estilo. Fue en México donde adoptó el apellido de un antepasado ilustre (Francisco del Valle Inclán) para usarlo como firma.En 1893, haciendo antes una escala en Cuba, Valle-Inclán regresa a Pontevedra y comienza a frecuentar las tertulias y los círculos intelectuales y literarios, al igual que haría, a partir de 1895, en Madrid, donde entabla amistad con personajes como Jacinto Benavente, los hermanos Baroja (Pío y Ricardo), Azorín, Alejandro Sawa y otros. Fue en 1899, tras una insustancial disputa que acabó a bastonazos con su amigo Manuel Bueno, cuando el pontevedrés recibió una desgraciada herida en el brazo izquierdo, la cual se infectó posteriormente haciendo necesaria la amputación. Esta desgracia vino contrarrestada por su creciente popularidad entre la bohemia y por su mayor actividad literaria.