2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Las dos partes de este libro tienen características singulares. En una está la novedad. En la otra, la insistencia. La sociología de la música, como disciplina formal, tiene apenas un siglo de vida. La educación musical ha venido a menos en México y en otros países, y por eso lo dicho hace varias décadas está ganando en trascendencia. El sociólogo Max Weber encabeza al sobresaliente grupo académico cuyas enseñanzas son glosadas en estas páginas, con el criterio de una profesional que no abre horizontes al saber erudito, sino al entendimiento primario de la importancia que tiene la música como sustento espiritual de la vida.…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.69MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Las dos partes de este libro tienen características singulares. En una está la novedad. En la otra, la insistencia. La sociología de la música, como disciplina formal, tiene apenas un siglo de vida. La educación musical ha venido a menos en México y en otros países, y por eso lo dicho hace varias décadas está ganando en trascendencia. El sociólogo Max Weber encabeza al sobresaliente grupo académico cuyas enseñanzas son glosadas en estas páginas, con el criterio de una profesional que no abre horizontes al saber erudito, sino al entendimiento primario de la importancia que tiene la música como sustento espiritual de la vida.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Nacida en la ciudad de México, hizo estudios de Sociología en la UNAM y de pianista y maestra de música en el Conservatorio Nacional, donde terminó la licenciatura en ambas disciplinas, la segunda enfocada a la educación escolar. En el Conservatorio estuvo diez años y fue preparada por la maestra Luz María Puente. Como licenciada en Sociología se especializó también en la rama educativa. En el extranjero obtuvo su formación en Psicología y además en materia filosófica. Fue becaria del Sistema Nacional de Investigadores. La formación musical y sociológica propició su interés por encontrar métodos alternativos de educación infantil. Repasó a conciencia la metodología de Kodaly, Orff y otros pedagogos musicales. Entre diversos maestros del ramo, afirma que tuvo la fortuna de estudiar con Violeta Hemsy de Gainza, comprendiendo la forma de aplicar los sistemas europeos a las realidades latinoamericanas. Además de haber impartido clases de música para niños durante más de treinta años, como organizadora, fundadora o administradora, ha intervenido desde 1973 en varios organismos pedagógicos de participación infantil y juvenil, entre ellos el Espacio Yoltéotl dedicado a la educación artística y ambiental alternativa, en donde funciona el centro de Capacitación, Documentación e Investigación en Educación Artística y Ambiental, el Centro Área de Desarrollo Integral, la Sinfónica Juvenil de Tepoztlán, la orquesta de Cámara de Morelos y el Consejo Interinstitucional de Centros de Investigación Musical. Similares labores ha realizado en Canadá y en España. Hace 25 años decidió radicarse en Tepoztlán, Morelos, donde sigue adelante con una labor que fructificó en la creación de la escuela ecológica Cetiliztli de educación preescolar y primaria.