4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El desenlace de la Primera Guerra Mundial supuso una gran conmocion en el mundo centroeuropeo. La tentativa de reconstruir la legalidad democratica de la mano de la Republica de Weimar fue socavada tanto por las fuerzas reaccionarias que no habian aceptado la derrota como por los revolucionarios que intentaron implantar el comunismo sovietico. En medio de esta gran crisis surgio una nueva disciplina que, bajo la denominacion de Sociologia del conocimiento, pretendio aportar alguna luz en aquellos anos de delirio y confusion. Max Scheler (1874-1928) planteo, desde una perspectiva antropologica…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.9MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El desenlace de la Primera Guerra Mundial supuso una gran conmocion en el mundo centroeuropeo. La tentativa de reconstruir la legalidad democratica de la mano de la Republica de Weimar fue socavada tanto por las fuerzas reaccionarias que no habian aceptado la derrota como por los revolucionarios que intentaron implantar el comunismo sovietico. En medio de esta gran crisis surgio una nueva disciplina que, bajo la denominacion de Sociologia del conocimiento, pretendio aportar alguna luz en aquellos anos de delirio y confusion. Max Scheler (1874-1928) planteo, desde una perspectiva antropologica radical, la incapacidad de la civilizacion occidental para dar salida a la problematica que ella misma habia generado al pretender sustituir la religion, primero, por la metafisica y, despues, por la ciencia. Karl Mannheim (1893-1947), en su conocida obra Ideologia y Utopia, destaco que el pensamiento revolucionario podia no ser progresista y que, de hecho -como se pudo comprobar con Adolf Hitler-, era posible disenar una utopia reaccionaria y conservadora, desarrollandola por la via insurreccional. Alfred Schutz (1899-1959), por su parte, dirigio su mirada hacia la experiencia de la vida cotidiana, mostrando como su dimension historica podia tener una condicion existencial semejante a la de las narraciones infantiles. Asi, estos tres pensadores afrontaron valientemente los desafios ideologicos de su tiempo mientras ponian las bases para una reflexion no tanto sobre la verdad o la falsedad de determinado saber sino sobre las condiciones sociales e historicas que permiten la existencia de cualquier tipo de saber. Es decir, las bases de una Sociologia del conocimiento.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Vicente Huici Urmeneta (Pamplona, 1955), licenciado en Filosofía y Letras, graduado en Historia y doctor en Ciencias Políticas y Sociología, es profesor de la UNED de Bergara. Miembro fundador de El Cárabo-Revista de Ciencias Sociales y editor de La(s) otra(s) historia(s). Una reflexión sobre los métodos y los temas de la investigación histórica, ha publicado, entre otras obras, Aproximaciones a la razón narrativa (Historia, Novela, Autobiografía) (Vitoria, 2006).