15,99 €
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
15,99 €
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La irrupción meteórica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y en especial de Internet, su más notorio vástago, han transformado en apenas treinta años las sociedades contemporáneas con una radicalidad, efectiva y potencial, que no tiene precedentes en la historia de las relaciones entre las innovaciones tecnológicas y la evolución social. Todos los ámbitos han sido profundamente afectados: la economía productiva y financiera, la política (a un ritmo más lento, pero con unas posibilidades de innovación inmensas), así como el tema que ocupa este libro, la cultura, en sus…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.26MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La irrupción meteórica de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación y en especial de Internet, su más notorio vástago, han transformado en apenas treinta años las sociedades contemporáneas con una radicalidad, efectiva y potencial, que no tiene precedentes en la historia de las relaciones entre las innovaciones tecnológicas y la evolución social. Todos los ámbitos han sido profundamente afectados: la economía productiva y financiera, la política (a un ritmo más lento, pero con unas posibilidades de innovación inmensas), así como el tema que ocupa este libro, la cultura, en sus tres facetas, la producción, el consumo y la distribución, dentro de las cuales la educación ha jugado un papel fundamental. Es probable que la educación siga jugándolo en el futuro pero tras un inevitable proceso de autoreflexión y, también, en gran medida, de reinvención. Los textos que componen este libro, unos escritos ad hoc y otros recopilados de entre la innumerable producción teórica sobre la materia, pretenden ofrecer al lector una visión de conjunto de la revolución que suponen las TIC. Revolución no tanto en el sentido histórico habitual de sustitución de unos poderes socieconómicos o políticos por otros (aunque algo hay, y podrá haber, también de esto), como en el literal de 'revolver' todo lo establecido. Revolución centrada en la producción y enseñanza de la cultura y en cómo se ven afectadas las relaciones sociales que son, conjuntamente, su causa y efecto. Se ofrece una visión general de los cambios técnicos y socioculturales que dan lugar a una nueva sociedad, la denominada Sociedad del Conocimiento, y una descripción sin pretensión de exhaustividad, de la muy variada y novedosa temática técnica y relacional que incorpora.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ana Sacristán Lucas. Profesora Titular de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Entre sus líneas de investigación principales están: los análisis de Libros de Texto y la Educación de las Mujeres. Autora de trabajos como: "En torno al curriculum oculto" (1987); Curriculum oculto y discurso ideológico (1987); "Significaciones implícitas y socialización política encubierta en los textos escolares" (1988); "El curriculum oculto en los textos: una perspectiva semiótica" (1991). Daniel Cassany. Es profesor e investigador de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en Análisis del Discurso. Colaborador habitual de distintos ministerios de educación españoles e iberoamericanos en programas de promoción de la lecto/escritura y especialista en alfabetización digital, ha publicado 12 libros y más de 100 artículos especializados sobre escritura, comunicación y enseñanza de la lengua. Gabriela Fretes. Licenciadada en Psicólogía y Psicopedagogía, es especialista en educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), profesora, redactora en el blog El caparazón que gestiona Dolors Reig, y responsable de formación online en la Academia El caparazón. Michele Knobel. Catedrática de Educación en la Montclair State University, en New Jersey y Profesora en la Central Queensland University, en Australia. Es especialista de renombre mundial en temas de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y su aplicación al ámbito de la educación. Colin Lankshear. Uno de los más renombrados especialistas en temas de TIC. Es Catedrático de Alfabetismos y Nuevas Tecnologías en la James Cook University, en Australia. Profesor visitante en la McGill University, en Canadá, y Profesor Adjunto en la Universidad Nacional Autónoma de México. Meneses Julio. Profesor e investigador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), con una trayectoria individual plasmada en obras de referencia, centran actualmente su estudio, en los procesos de incorporación de las TIC, y especialmente de Internet, en la educación escolar. Morinó Josep M. Profesor de Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y director del grupo de investigación Education on the Network Society (ENS) del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de dicha universidad. Su trabajo de investigación se ha centrado en el análisis del proceso de integración de las TIC en los sistemas educativos. Dolors Reig. Psicóloga social. Reconocida consultora e investigadora en diferentes empresas, instituciones, administraciones públicas, universidades y escuelas de negocio, está especializada en contenidos online, sociología de las redes sociales, tendencias en Internet y e-learning. Escribe y gestiona el espacio y Academia "El caparazón". Genís Roca. Con una amplia experiencia como especialista en creación de proyectos en Internet, estrategia digital, análisis del entorno, dirección de empresas y exploración del potencial de las redes. Fue elegido en 2013 por el periódico El Mundo como uno de los 25 españoles más influyentes en Internet por su capacidad de interpretación de los cambios tecnológicos y socioeconómicos.