3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Esta segunda edición del texto se propuso como una ampliación de temas que en la primera versión consideramos que podrían aclararse para una mejor comprensión del uso de las narrativas con los diversos elementos de la epistemología de la enfermería y para propiciar una mayor conciencia del campo de la disciplina. De esta manera se espera que los problemas que se propongan para investigación estén dentro de este campo y se logre así el avance y desarrollo deseable y necesario.

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.79MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta segunda edición del texto se propuso como una ampliación de temas que en la primera versión consideramos que podrían aclararse para una mejor comprensión del uso de las narrativas con los diversos elementos de la epistemología de la enfermería y para propiciar una mayor conciencia del campo de la disciplina. De esta manera se espera que los problemas que se propongan para investigación estén dentro de este campo y se logre así el avance y desarrollo deseable y necesario.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Olga Janneth Gómez Ramírez Enfermera Doctora en Enfermería, actualmente realiza actividad docente e investigativa en la Universidad Nacional de Colombia. En su labor académica ha acompañado el trabajo de Extensión Solidaria con el Grupo de Cuidado de la Facultad de Enfermería desde el año 2005 en el abordaje de la humanización en salud y el empoderamiento profesional, su aporte al cuidado de enfermería se ha desplegado en la enseñanza de asignaturas de fundamentación de pregrado y posgrado, modelos y teorías de enfermería. Se destaca su aporte en la conformación del Semillero UNamos humanos que promueve el Bienestar Espiritual en estudiantes de la Comunidad académica, así como el proyecto de innovación pedagógica y trabajos de investigación cualitativa con el uso de narrativas para la construcción de paz. Edilma Gutiérrez de Reales Su formación como enfermera en el nivel enfermera general y licenciada tuvo lugar en la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, 1961 y 1968, respectivamente, y sus estudios de postgrado en la misma institución, 1975-1977, donde obtuvo su título de magíster en Administración de Enfermería. Estuvo vinculada como docente de dedicación exclusiva de 1968-1999 y continuó participando en la docencia después de pensionarse, en el Programa de Educación Continuada y los de posgrado, especialización y maestría de la Facultad de 1990-2015. Ha publicado, con el apoyo de la Facultad y en cooperación con otros docentes, el texto titulado "El Proceso de Enfermería, una metodología para la práctica profesional de calidad" con la docente Teresa de Esquenazi, 1996, y con la profesora Olga Janeth Gómez el texto La situación de Enfermería, fuente y contexto del conocimiento de Enfermería. La narrativa como medio para comunicarla, 2013. La segunda edición de este texto, revisada y actualizada es la que se ofrece nuevamente a la comunidad de enfermeras estudiantes, docentes, y exalumnos puesto que ha recibido una destacada acogida en la formación actual de enfermeras de pregrado y posgrado. La profesora de Reales participó activamente en la preparación de textos guía para asignaturas ofrecidas en la modalidad a distancia y semipresencial para los programas de posgrado de asignaturas como Modelos Conceptuales y Temas de Enfermería que derivó en la asignatura "Epistemología de Enfermería". Fue parte del grupo de cuidado que se fundó en la Facultad en el año 2005, desarrolló materiales y participó en su difusión por varios años. El concepto de cuidado de enfermería es central en sus textos y artículos publicados como el distintivo de la disciplina profesional de la enfermería.