12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En este libro, el reconocido pensador mexicano Mauricio Beuchot continúa su destacada labor como intérprete del pensamiento filosófico novohispano y nos ofrece varios puntos de partida, diversos y complementarios, para la comprensión y valoración de este periodo fundamental de nuestra historia cultural. El primer capítulo, de gran relevancia metódica, muestra cómo el concepto de analogía estructuró la obra de Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga, el doctor Hernández, Vera Cruz, Mercado, Antonio Rubio, Sigüenza, Sor Juana, Abad, Alegre, Clavijero, Guevara y Gamarra. Los siguientes apartados…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.62MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En este libro, el reconocido pensador mexicano Mauricio Beuchot continúa su destacada labor como intérprete del pensamiento filosófico novohispano y nos ofrece varios puntos de partida, diversos y complementarios, para la comprensión y valoración de este periodo fundamental de nuestra historia cultural. El primer capítulo, de gran relevancia metódica, muestra cómo el concepto de analogía estructuró la obra de Bartolomé de las Casas, Vasco de Quiroga, el doctor Hernández, Vera Cruz, Mercado, Antonio Rubio, Sigüenza, Sor Juana, Abad, Alegre, Clavijero, Guevara y Gamarra. Los siguientes apartados profundizan en la filosofía política de Bartolomé de las Casas y en la importancia de Alonso de la Vera Cruz como ejemplo de un filosofar mexicano y latinoamericano. Al mismo Vera Cruz, a Tomás de Mercado y a Antonio Rubio se les presenta después en un interesante estudio comparativo respecto a la definición del objeto de la dialéctica. Es también de destacar el trabajo paralelo, sumamente original y filosóficamente fecundo, de dos figuras del barroco mexicano: fray Francisco Naranjo, dominico notable por su memoria y sus aportes en filosofía y teología -pensador del XVII novohispano que, nos muestra Beuchot, merece una mayor atención por parte de los especialistas-y Sor Juana Inés de la Cruz, a quien nuestro autor estudia desde la perspectiva de sus conocimientos sobre Athanasius Kircher. Se profundiza después, de la mano de la misma Décima Musa, en las relaciones entre filosofía y poesía, mostrando su mutuo enriquecimiento. Finalmente, se dedica un capítulo al estudio de la Ilustración novohispana, en el que se distinguen varios momentos en cuanto a la modernización de la enseñanza filosófica y científica en México. En este volumen, Mauricio Beuchot nos ofrece una mirada plural, y al mismo tiempo estructurada y significativa -plenamente analógica, por tanto-, al pensamiento novohispano como elemento indispensable para la reflexión identitaria personal y nacional. Nos muestra la sensibilidad analógica de los novohispanos y sus aportes a la configuración de nuestras coordenadas intelectuales.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Mauricio Hardie Beuchot Puente (Torreón, 1950) es uno de los más destacados filósofos latinoamericanos. Ha publicado más de 100 libros sobre temas de filosofía medieval, filosofía novohispana, hermenéutica y filosofía del lenguaje. Su propuesta metódica de una hermenéutica analógica ha sido reconocida como novedosa y muy fecunda en la aplicación a distintas áreas de discurso, como la pedagogía, el derecho, la ciencia política, la psicología, la literatura, entre muchas otras. Beuchot es investigador titular "C" de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Filológicas (IIFL) de la UNAM, miembro de la Academia Mexicana de la Historia y de la Academia Mexicana de la Lengua, así como de la Academia Pontificia de Santo Tomás de Aquino. Ha sido también autor de más de 250 ensayos filosóficos e históricos y colaborador de varias publicaciones a nivel nacional e internacional, como las revistas Analogía, Semiosis, Justicia y Paz: Revista de Derechos Humanos, Morphé, Diánoia (del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM) la Revista Pedagógica, la Revista Española de Filosofía Medieval, y Novahispania. Ha sido parte del consejo editorial de la revista Logos (U. La Salle) y de la revista Semiótica (Journal of the International Association for Semiotic Studies) y miembro del consejo de redacción de Anámnesis y del consejo académico de Tópicos (U. Panamericana). Actualmente es el director de Interpretatio: Revista de Hermenéutica y miembro del Consejo Académico de la Editorial NUN, que se honra en presentar este volumen.