5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,49 €
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

¿Por qué se seleccionan ciertos candidatos como magistrados de las altas cortes y no otros? Concretamente, ¿cuáles han sido los criterios para elegir los magistrados de la Corte Constitucional colombiana en el Senado, desde 1992 hasta las más recientes elecciones en el 2009? Hasta hace poco el nombramiento de los jueces no era objeto de debate político. A excepción de Estados Unidos (Dahl, 1957), los jueces se concebían como funcionarios públicos expertos en asuntos jurídicos más que como otra rama del poder público. Sin embargo, en los últimos años, la expansión global del poder judicial ha…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.02MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Por qué se seleccionan ciertos candidatos como magistrados de las altas cortes y no otros? Concretamente, ¿cuáles han sido los criterios para elegir los magistrados de la Corte Constitucional colombiana en el Senado, desde 1992 hasta las más recientes elecciones en el 2009? Hasta hace poco el nombramiento de los jueces no era objeto de debate político. A excepción de Estados Unidos (Dahl, 1957), los jueces se concebían como funcionarios públicos expertos en asuntos jurídicos más que como otra rama del poder público. Sin embargo, en los últimos años, la expansión global del poder judicial ha aumentado el interés público en quiénes escogen a los jueces y cómo lo hacen (Tate y Vallinder, 1995; Malleson, 2006). Esto se debe a que hoy el poder judicial ocupa un papel central en la política y en la toma de decisiones. Cada vez es más frecuente que los jueces controlen el ejercicio del poder de los funcionarios de elección popular y decidan sobre los principales asuntos políticos. Esta judicialización de la política, como también se le ha llamado, entraña una politización de la justicia que puede terminar afectando su independencia (Ferejohn, 2002; Uprimny y García, 2004). Es decir, si los jueces tratan de limitar el alcance de las acciones de los políticos; esos mismos políticos buscarán limitar el poder de las cortes, mediante reformas a la justicia o el nombramiento de los jueces (Sieder, Schjolden, Angell, 2005, p. 9; Domingo, 2004). Así la independencia judicial, pilar fundamental de la democracia y el Estado de derecho, se puede ver amenazada (Epstein, Knight y Shvetsova, 2001b).

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.