Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

Andrea Staid sugiere que frente a la crisis climática el aporte de la antropología puede ser mostrarnos otras maneras de mirar y de entender la relación entre los seres humanos y el medioambiente. En este libro recupera la visión de quienes han concebido la naturaleza no solo como un lugar, sino como un organismo vivo del que -como especie humana- formamos parte. Estas miradas, en contraste con la perspectiva antropocéntrica y en sintonía con la de diversos pueblos indígenas y algunos "desertores del crecimiento", iluminan las posibilidades de un futuro sostenible.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.68MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Andrea Staid sugiere que frente a la crisis climática el aporte de la antropología puede ser mostrarnos otras maneras de mirar y de entender la relación entre los seres humanos y el medioambiente. En este libro recupera la visión de quienes han concebido la naturaleza no solo como un lugar, sino como un organismo vivo del que -como especie humana- formamos parte. Estas miradas, en contraste con la perspectiva antropocéntrica y en sintonía con la de diversos pueblos indígenas y algunos "desertores del crecimiento", iluminan las posibilidades de un futuro sostenible.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Andrea Staid es profesor de Antropología Cultural y Visual en la Nuova Accademia di Belle Arti NABA, Milán y de Antropología Cultural en la Universidad de Génova. Dirige la serie Biblioteca/Antropología de la editorial Meltemi. Es autor de los siguientes títulos: Los sin Estado: poder, economía y deuda en las sociedades no estatales (2018); Los condenados de la metrópolis: etnografía de los migrantes en los márgenes de la legalidad (2017); La casa vivente: riparare gli spazi, imparare a costruire (2021); Le nostre braccia. Meticciato e antropoligia delle nuove schiavitù (2018); Abitare illegale. Etnografia del vivere ai margini in Occidente (2017) y Gli Arditi del popolo. La prima lotta armata al fascismo (2015). Colabora con varios periódicos, entre ellos Il Tascabile.