10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El Salon de 1767 es, quiza, el importante de los salones que Diderot escribio. Algunos autores dicen que es el mas filosofico de todos, pero ello solo es verdad si incluimos dentro de lo &quote;filosofico&quote; esa nitidez de la vision y el acierto y seguridad de los juicios. Con el Salon de 1767 iniciamos una edicion que pretende poner al alcance del lector en lengua castellana la totalidad de los ensayos de estetica y arte de su autor. El Saln de 1767 ha sido traducido por Lydia Vzquez, experta en literatura francesa, que ha aadido una extensa introduccin, un riguroso y conciso aparato crtico y una breve Enciclopedia de trminos estticos.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.89MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El Salon de 1767 es, quiza, el importante de los salones que Diderot escribio. Algunos autores dicen que es el mas filosofico de todos, pero ello solo es verdad si incluimos dentro de lo "e;filosofico"e; esa nitidez de la vision y el acierto y seguridad de los juicios. Con el Salon de 1767 iniciamos una edicion que pretende poner al alcance del lector en lengua castellana la totalidad de los ensayos de estetica y arte de su autor. El Saln de 1767 ha sido traducido por Lydia Vzquez, experta en literatura francesa, que ha aadido una extensa introduccin, un riguroso y conciso aparato crtico y una breve Enciclopedia de trminos estticos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Si bien es cierto que hubo otros críticos, anteriores y coetáneos, suele considerarse a Denis Diderot (1713-1784) como el fundador de la crítica del arte. Sus Comentarios a los salones fundan un género destinado a ocupar un puesto central en la cultura estética contemporánea. No fue una casualidad: Diderot estaba profundamente interesado en las artes plásticas y, además, gozaba de una formación gracias a la cual podía encararse con las obras concretas desde posiciones bien definidas. Con ser todo esto importante, quizá lo sea más su "capacidad para ver" y su preocupación por anotar literariamente lo que veía, su deseo de transmitir del modo más claro y completo posible tanto lo percibido cuanto los sentimientos y emociones suscitados por las obras.