4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"Las teorías sostienen a la práctica, son totalmente, vertebralmente importantes; pero lo que se necesita aun (y mucho) son matemáticos que compartan sus investigaciones de tal manera que puedan ser contadas en la sala de profesores, compartidas con entusiasmo, de manera sencilla, práctica. Necesitamos de matemáticos que demuestren que han podido poner en práctica todas las teorías que han aprendido; socializarlas, contextualizarlas en la práctica áulica y hacerlas funcionales, maleables y palpables, materializarlas en hechos cotidianos y comunicadas, verbalizadas a la comunidad matemática sin…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 12.18MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"Las teorías sostienen a la práctica, son totalmente, vertebralmente importantes; pero lo que se necesita aun (y mucho) son matemáticos que compartan sus investigaciones de tal manera que puedan ser contadas en la sala de profesores, compartidas con entusiasmo, de manera sencilla, práctica. Necesitamos de matemáticos que demuestren que han podido poner en práctica todas las teorías que han aprendido; socializarlas, contextualizarlas en la práctica áulica y hacerlas funcionales, maleables y palpables, materializarlas en hechos cotidianos y comunicadas, verbalizadas a la comunidad matemática sin tantos protocolos, sin palabras rebuscadas y sin necesitar recurrir a una larga revisión de autores [...]" Los problemas de funciones son, en la práctica matemática de la escuela secundaria, tan comunes como las fracciones y comparten con estas su nivel de complejidad: encierran una trama protagonista y complicada de ser enseñadas y, sobre todo, de ser simpáticas en la comunidad del que aprende. Al ABP le pusimos nuestro sello, con una mezcla de cooperación y colaboración, logramos poner en juego el saber académico, particular, común; reformulando hipótesis y estructuras, cotejando teorías; transmutarlo en práctica matemática y socializarlo. ¿Cuánto de esta práctica ha impactado en la reformulación e intensificación del saber matemático implícito?, ¿En qué medida, esta práctica ha facilitado la exteriorización de ese saber y en qué medida han sido influidos por el trabajo cooperativo y la puesta en juego de sus saberes subyacentes en la construcción de nuevos esquemas de aprendizaje?

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Es profesora en Matemática y Cosmografía; Licenciada en Educación, Magister en Educación con Especialización en formación del profesorado. Tiene 19 años de antigüedad en el nivel secundario. Se formó en la Facultad de Agroindustrias (UNNE), y continuó con formaciones de posgrado en la U. E. Siglo XXI (Córdoba), FUnIber, la Universidad Europea del Atlántico, y Universidad Internacional Iberoamericana. Nació en Presidencia Roque Sáenz Peña; actualmente vive y trabaja en la localidad de Villa Río Bermejito. Allí ha llevado a cabo la investigación de su primera tesis sobre la formación docente del nivel primario y el TDAH. Una segunda tesis, y continuación de aquella, fue realizada en su lugar de nacimiento; aborda el mismo eje de investigación, pero apunta a la formación docente del nivel secundario y el TDAH, con conclusiones impactantes y preocupantes. Además, es madre de tres varones, casada, y con varios proyectos en actividad. Como hobby se ha formado como Técnica superior de Turismo, Gastronomía Internacional, Mediación y Especialista en Mediación Familiar, entre otras. Es especialista en Didáctica de la Matemática Secundaria y en Políticas Socioeducativas, otorgadas por el Instituto Nacional de Formación Docente. Anteriormente ha publicado Relaciones Íntimas de la Matemática. Vivencias áulicas y no tanto (Ed. Tinta Libre, 2011).