10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro analiza las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Revisa también sus resultados y centra su atención en la migración forzada (permanente, temporal y estacional), consecuencia del estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar por la desglaciación, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambientales. La obra explica cómo dichas migraciones desplazan poblaciones y las convierten en refugiados…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.45MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro analiza las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Revisa también sus resultados y centra su atención en la migración forzada (permanente, temporal y estacional), consecuencia del estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar por la desglaciación, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambientales. La obra explica cómo dichas migraciones desplazan poblaciones y las convierten en refugiados ambientales. Para ello, se estudia tanto sus destinos (centros urbanos, zonas rurales o campamentos), como los procesos de readaptación física y mental de los refugiados y su inserción sociocultural. Además, el autor reflexiona sobre los posibles escenarios futuros: cómo los países tropicales y pobres serán los más afectados, mientras que los países ricos en muchos casos se beneficiarán de él. Finalmente, se expone la relación directa entre cambio climático y refugiados ambientales y climáticos. Para ello, se analizan las etapas de la migración forzada (evacuación, desplazamiento interno y externo, destino, adaptación física y social), las cuales convierten a dichos migrantes en víctimas del cambio climático y la contaminación ambiental.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Teófilo Altamirano Rúa es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Durham, doctor en Antropología por la UNMSM y magíster en Economía y Estudios Sociales por la Universidad de Mánchester. Fue profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP y profesor e investigador visitante en numerosas universidades. Entre 2018 y 2019 fue director del proyecto multidisciplinario «Migración, ambiente y cambio climático» (MECC) que auspicia la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-UN, oficina de Lima). Es tinker professor en la Universidad de Austin, profesor visitante de verano en la Universidad de Winnipeg, Canadá, y conduce un proyecto de investigación sobre cambio climático, conflictos y adaptación en la cuenca del río Shullcas, en la sierra central del Perú. De diciembre de 2021 a junio de 2022, fue consultor para Global Knowlegde and Patnership on Migration and Development del Banco Mundial (Washington, EEUU); además, desde abril de 2022 a la fecha es consultor senior del CCPM Grupo Consultor (Lima, Perú). Es autor de numerosos libros sobre temas de antropología urbana y migraciones internas e internacionales. En 2020 publicó el libro La nueva cocina peruana en la era del cambio climático, las migraciones y la masculinización, junto a Eric Altamirano Girao y en 2021, La cocina peruana y en el mundo antes, durante y después de la COVID-19, con Eric Altamirano Girao e Isabel Morales Béjar.