0,00 €
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
0,00 €
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Que hacemos para conectar la critica a la movilidad en el capitalismo con la lucha contra las politicas migratorias y las fronteras. Vivimos en la era de la hipermovilidad: millones de personas se desplazan del campo a la ciudad, de un pais a otro, por todo el planeta. Pero a la vez las fronteras se fortifican y la politica migratoria es mas represiva: redadas racistas, Centros de Internamiento, expulsiones y restricciones al asilo. Los analisis del hecho migratorio tienden a simplificarlo y descontextualizarlo. Entender las migraciones obliga a considerar como el proceso de acumulacion…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.12MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Que hacemos para conectar la critica a la movilidad en el capitalismo con la lucha contra las politicas migratorias y las fronteras. Vivimos en la era de la hipermovilidad: millones de personas se desplazan del campo a la ciudad, de un pais a otro, por todo el planeta. Pero a la vez las fronteras se fortifican y la politica migratoria es mas represiva: redadas racistas, Centros de Internamiento, expulsiones y restricciones al asilo. Los analisis del hecho migratorio tienden a simplificarlo y descontextualizarlo. Entender las migraciones obliga a considerar como el proceso de acumulacion capitalista vacia unos territorios y llena otros; como fuerza el desplazamiento de poblaciones desposeidas y garantiza una mano de obra migrante barata. Exige ademas un analisis de la especifica violencia ejercida contra las mujeres migrantes y del papel que ellas juegan en los lugares de destino. Una propuesta por un mundo sin fronteras, donde nadie sea obligado a desplazarse ni impedido de hacerlo.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
SOBRE GEMA FERNÁNDEZ RODRIGUEZ DE LIÉVANA es abogada en el ámbito de los derechos humanos. Trabaja en Women¿s Link Worldwide, en violencia contra las mujeres y trata de personas. Participa en la Oficina de Derechos Sociales del Barrio del Pilar (Madrid). SOBRE PABLO "PAMPA" SAINZ RODRÍGUEZ es periodista y asesor legal en la cooperativa Red Jurídica. Milita en la Comisión CIE de la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino y la Plataforma Yo Sí Sanidad Universal. Participó en el libro Voces desde y contra los CIE. SOBRE EDUARDO ROMERO GARCÍA forma parte del colectivo Cambalache (Asturies). Es autor de Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África; Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial; y A la vuelta de la esquina. Relatos de racismo y represión. SOBRE RAQUEL CELIS SÁNCHEZ es parte del equipo Incidencia y Participación Social de CEAR-Euskadi, trabajando en reconceptualización y defensa del derecho de asilo. Actualmente investiga el vínculo entre trasnacionales y desplazamientos forzados. SOBRE LEIRE LASA FERNÁNDEZ se vinculó a CEAR-Euskadi preocupada por los desplazamientos forzados y las políticas represivas de fronteras. Trabaja en investigación e incidencia política y es responsable de un programa de protección en derechos humanos.