11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro tuvo su germen histórico en 1985, y verá el lector cómo se va desplegando el pensamiento de Silvia Bleichmar a lo largo del curso que dictó a un grupo de profesionales, a pedido de Unicef, en ocasión del terremoto de México acontecido aquel año.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.46MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro tuvo su germen histórico en 1985, y verá el lector cómo se va desplegando el pensamiento de Silvia Bleichmar a lo largo del curso que dictó a un grupo de profesionales, a pedido de Unicef, en ocasión del terremoto de México acontecido aquel año.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Silvia Bleichmar, doctora en Psicoanálisis y ensayista de reconocimiento nacional e internacional. Nació en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, en 1944. Allí transcurrió su infancia entre la Escuela Normal Mixta y la Biblioteca Rivadavia. Se trasladó a la capital, estudió Sociología y luego Psicología en la Universidad de Buenos Aires, donde participó activamente del movimiento estudiantil de los años 1960. Se radicó en México durante los años de la dictadura militar y realizó el doctorado en Psicoanálisis en la Universidad de París VII, bajo la dirección de Jean Laplanche. Retornó a su país, Argentina, en 1986. Ejerció como profesora de diversas universidades nacionales (entre ellas, la Universidad de Buenos Aires, La Plata, Córdoba y del exterior, en Brasil, México, Francia y España). De sus actividades extraacadémicas, dirigió proyectos de UNICEF de asistencia a las víctimas del terremoto de México de 1985, y el proyecto de ayuda psicológica a los afectados por la bomba que destruyó la Mutual Judía, AMIA en 1994. Ha colaborado con publicaciones nacionales y extranjeras mediante artículos científicos, ensayos de actualidad y columnas de radio. Sus libros más conocidos son: En los orígenes del sujeto psíquico, La fundación de lo inconciente, Clínica psicoanalítica y neogénesis, No me hubiera gustado morir en los 90, Dolor país e Inteligencia y simbolización. En 2006 fue reconocida con el Premio Konex de Platino y en 2007 fue nombrada Ciudadana Ilustre por la Legislatura Porteña. La crítica ha expresado que tanto en su producción científica como en sus trabajos sobre la realidad social hay una inclaudicable actitud de búsqueda y un profundo rechazo al irracionalismo, al pensamiento que se sostiene en la pura creencia, y aúna a esto una enorme libertad de espíritu que la hace original. Silvia Bleichmar falleció en la Ciudad de Buenos Aires, el 15 de agosto de 2007.