9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Análisis doctrinario y jurisprudencial acerca de los desafíos de la prueba digital vinculada con el correo electrónico (e-mail), los mensajes de WhatsApp y Telegram, los mensajes de Texto (SMS), los perfiles de Facebook y otras redes sociales, las capturas de pantallas, los videos y fotos extraídos desde teléfonos móviles, los videos de YouTube, los Documentos electrónicos y digitales, los smartcontracts, el Cloud Computing y la Inteligencia Artificial, en el marco del proceso civil y comercial, laboral, y procesal penal.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Análisis doctrinario y jurisprudencial acerca de los desafíos de la prueba digital vinculada con el correo electrónico (e-mail), los mensajes de WhatsApp y Telegram, los mensajes de Texto (SMS), los perfiles de Facebook y otras redes sociales, las capturas de pantallas, los videos y fotos extraídos desde teléfonos móviles, los videos de YouTube, los Documentos electrónicos y digitales, los smartcontracts, el Cloud Computing y la Inteligencia Artificial, en el marco del proceso civil y comercial, laboral, y procesal penal.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Horacio R. Granero es doctor en Ciencias Jurídicas, profesor emérito de la Universidad Católica Argentina. Responsable del Departamento Sherlock-Legal de Inteligencia Artificial de Albremática SA. Gabriela Yuba es abogada egresada de la Facultad de Derecho, UBA y magíster en Minoridad (Universidad Notarial Argentina), ex jueza de Familia y Minoridad del Juzgado nro. 1 de Ushuaia, Tierra del Fuego. Silvia L. Esperanza es abogada (UNNE), especialista en Derecho Procesal (UNNE) y magíster en Derecho y Magistratura (Austral). Alejandro Alberto Fiorenza es abogado (UCA). Especialista en Magistratura (UCA), doctorando en Derecho (UCA). Realizó estudios de Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Es prosecretario de la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, Santa Fe. Director del suplemento Santa Fe en elDial.com. Gastón Andrés Navarro es abogado litigante (Universidad Nacional de Córdoba), diplomado en Magistratura y Análisis del Caso Judicial (Escuela de Capacitación Judicial de Catamarca y Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Jurídicas). Leonel Javier Ciliberto es abogado (UBA). Especialista en Derecho de Daños (UBA). Profesor adjunto en Contratos Civiles y Comerciales (UBA). Docente en Derechos del Consumidor (UBA) y en Responsabilidad de las Redes Sociales y Plataformas Digitales (UBA). Luis Ignacio Nasso González es abogado. Especialista en Derecho Privado y Derecho de Daños (UBA). Asesor de diversas instituciones empresariales, sindicales y sociales. Juan Manuel Ottati Paz es abogado. Jefe de Trabajos Prácticos de Contratos Civiles y Comerciales, docente de Derechos del Consumidor y Responsabilidad de las Redes Sociales y Plataformas Digitales (Cátedra: Weingarten, UBA, Derecho). Profesor titular de Práctica de resolución de Problemas (UCES). Profesor adjunto de Análisis Económico del Derecho UCES (Cátedra: Rodríguez Alonso). Jorge C. Resqui Pizarro es abogado-Procurador (UBA). Agente de la Propiedad Industrial. Ejerce libremente su profesión en las áreas de práctica: propiedad industrial e intelectual; propiedad horizontal, derecho inmobiliario y real estate; y derecho societario y corporativo. María Inés Abarrategui F. es abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Docente universitaria en la Universidad del Salvador y en la Pontificia Universidad Católica Argentina. Autora de trabajos de investigación publicados en revistas académicas y/o jurídicas, referentes al Derecho del Trabajo, al Derecho Constitucional y al Derecho Político. Creadora de contenidos de elDial.com. Maximiliano Hairabedián es doctor en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba). Fiscal General Federal por concurso. Profesor adjunto de Derecho Procesal Penal en la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor de posgrado de Derecho Procesal Penal en la Universidad Católica de Córdoba y Universidad Empresarial Siglo 21. Completó el Programa de Instrucción para Abogados (P.I.L.) en la Universidad de Harvard (Harvard Law School). Ricardo Smolianski es profesor adjunto regular de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Carlos Christian Sueiro es abogado. Especialista en Derecho Penal (UBA). Es profesor adjunto (Int) de la materia Criminalidad Informatica (UBA), y también se desempeña como profesor adjunto en la Universidad del Salvador (USAL), en la Universidad de Belgrano (UB), en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y en la Universidad de Flores (UFLO). Se desempeña profesionalmente como Secretario Letrado de la Defensoría General Adjunta de la Nación.