12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este es un libro de gran importancia para quienes estudian y aplicarán la prospectiva con el fin de ayudar a gobernar realidades complejas. Se trata de un tema en expansión, será de enorme utilidad para los distintos sectores, especialmente jóvenes y funcionarios Sergio Bitar Chacra. Exministro de Estado. Santiago de Chile públicos que necesiten adquirir conocimientos para fortalecer la capacidad de gobernar. Realiza un recorrido interesantísimo de todos los enfoques y paradigmas de los estudios del futuro, un análisis sobre el aporte de las universidades y del pensamiento para mejorar las…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 10.61MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este es un libro de gran importancia para quienes estudian y aplicarán la prospectiva con el fin de ayudar a gobernar realidades complejas. Se trata de un tema en expansión, será de enorme utilidad para los distintos sectores, especialmente jóvenes y funcionarios Sergio Bitar Chacra. Exministro de Estado. Santiago de Chile públicos que necesiten adquirir conocimientos para fortalecer la capacidad de gobernar. Realiza un recorrido interesantísimo de todos los enfoques y paradigmas de los estudios del futuro, un análisis sobre el aporte de las universidades y del pensamiento para mejorar las capacidades nacionales.Así mismo, es relevante el abordaje del tema institucional, sobre cómo se ha organizado y evolucionado la organización de la gobernanza anticipatoria, con base en iluminadoras experiencias. En el caso de la Unión Europea, por la variedad de centros y articulaciones alineados en torno al concepto de autonomía estratégica y su dimensión integral, que abarca todos los principales procesos de la actividad humana; y en el caso de Finlandia, tomándolo como ejemplo de una prospectiva inmersa en toda la sociedad, que anticipa la forma de resolver problemas complejos antes de que devengan en caóticos, mediante una interacción entre el Estado y la sociedad civil, empresas y trabajadores, universidades y territorios.Sin embargo, lo más innovador es la exploración de las relaciones entre prospectiva, política y resiliencia. Aporta un punto de vista psicosocial que merece especial atención, porque incorpora conceptos nuevos como el de resiliencia aplicado a la prospectiva, el de crisis progresivas y de crisis en cascada, el de horizontes temporales múltiples, y el liderazgo para un mundo interdependiente. Todo ello destaca el necesario cambio de pensamiento y modelo mental que provocará la pandemia, tanto en la conciencia de quienes gobiernan como también en la metodología para explorar escenarios. Así las cosas, aliento a los lectores a profundizar en este tema estratégico para América Latina y el Caribe, pues tienen en sus manos un libro de alta utilidad para el futuro.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Miembro de la Academia desde 2021. Doctor en Ciencias Sociales de la Pontifica Universidad Gregoriana de Roma; magíster en administración de empresas y psicólogo de la Universidad del Valle (Cali) donde actualmente es profesor titular y vicerrector de investigaciones. Autor principal de los libros "Prospectiva y política pública para el cambio estructural en américa latina y el caribe" (CEPAL, 2014), "Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e instrumentos para américa latina y el caribe" (ILPES, CEPAL, 2006), "Visión compartida de futuro" (Universidad del Valle, 2003) y "Desafíos de la transformación productiva y educativa hacia una sociedad y una economía de conocimiento" (Universidad Autónoma de Occidente, 2014). Autor y coautor de publicaciones entre libros, artículos en revistas indexadas, textos institucionales y proyectos de investigación.