Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

El objetivo primordial de este libro es contribuir a la formación de los alumnos y profesionales que se inician a la actividad de la construcción. Los autores entregan diversos antecedentes sobre las características de la industria de la construcción, los tipos de proyectos, las etapas involucradas, la organización de sus participantes, el estudio y presupuesto de proyectos y, por último, se indican los métodos y técnicas tradicionales para materializar obras de construcción, con énfasis en las relativas a la edificación. Además, se incluyen figuras, fotografías y ejercicios que ayudan a…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 20.79MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El objetivo primordial de este libro es contribuir a la formación de los alumnos y profesionales que se inician a la actividad de la construcción. Los autores entregan diversos antecedentes sobre las características de la industria de la construcción, los tipos de proyectos, las etapas involucradas, la organización de sus participantes, el estudio y presupuesto de proyectos y, por último, se indican los métodos y técnicas tradicionales para materializar obras de construcción, con énfasis en las relativas a la edificación. Además, se incluyen figuras, fotografías y ejercicios que ayudan a entender mejor algunos aspectos técnicos del libro. Esta séptima edición incluye dos anexos, así también nuevas secciones y ejercicios que actualizan el contenido.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Hernán de Solminihac T. es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile y M.Sc. y Ph.D. de la Universidad de Texas, Austin, EE.UU. Sus áreas de desarrollo profesional son la ingeniería de la construcción, la ingeniería vial, la minería y las políticas públicas. Fue ministro de Obras Públicas y ministro de Minería de Chile, decano de la Facultad de Ingeniería de la UC, presidente de DICTUC SA, presidente de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y presidente del directorio de Empresa Nacional de Minería (ENAMI). Actualmente es profesor titular del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Escuela de Ingeniería de la UC, director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la UC (Clapes UC), director del Magister de Administración de la Construcción de la UC (MAC UC). Además, es director de CODELCO y del Consejo de Política de Infraestructura (CPI) y miembro de la Academia de Ingeniería de Chile. / GUILLERMO THENOUX Z. es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1977), M.Sc. de la Universidad de Birmingham, Inglaterra (1983) y Ph.D. por la Universidad de Oregon en EE.UU. (1987). Es profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile en donde fue docente de jornada completa del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción desde 1977 a 2017. Su área de especialización y desempeño ha sido edificación, materiales de ingeniería, ingeniería vial e ingeniería y diseño de pavimentos. Fue director de Departamento (1999-2002) y director del Centro de Ingeniería e Investigación Vial de DICTUC (1997-2017), donde prestó asesoría a un gran número de empresas nacionales e internacionales. A partir de 2017 se desempeña como ingeniero y director de la empresa THX Ingeniería de Pavimentos.