13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
13,99 €
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
13,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Considerar que las identificaciones fáctico-jurídicas se encuentran prefiguradas por el propio marco de información factual que las reglas del proceso instruyen, simplifica la complejidad del problema de los hechos, mas no lo resuelve. Para su comprensión no basta con comprimirlos -mediante subsunción simple o doble (ponderación)- en figuras jurídicas. Es necesario recurrir, además, a la teoría de la norma y la teoría de la prueba. Pero para delimitar el perímetro de incertidumbre normativa, así como para conocer qué y cómo probar un hecho, antes se debe elaborar una reconstrucción en historia…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.07MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Considerar que las identificaciones fáctico-jurídicas se encuentran prefiguradas por el propio marco de información factual que las reglas del proceso instruyen, simplifica la complejidad del problema de los hechos, mas no lo resuelve. Para su comprensión no basta con comprimirlos -mediante subsunción simple o doble (ponderación)- en figuras jurídicas. Es necesario recurrir, además, a la teoría de la norma y la teoría de la prueba. Pero para delimitar el perímetro de incertidumbre normativa, así como para conocer qué y cómo probar un hecho, antes se debe elaborar una reconstrucción en historia capaz de mostrar los hechos en acción y no sólo la acción de estos. Temas como el control narrativo de la coherencia de la cuestión fáctica, el artificio y las condiciones narrativas en que los hechos se construyen procesalmente, estándares de discursividad narrativa en las retóricas partidarias y retóricas de la imparcialidad desenvueltas por los protagonistas procesales, el compromiso del proceso con la verdad de los hechos, son parte del contenido que esta edición hace visible bajo el título de Proceso y Narración. Teoría y práctica del narrativismo jurídico.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Calvo González (Sevilla, 1956) Es Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Málaga (España). Cultiva como líneas de investigación prioritaria 'Teoría narrativista del Derecho', 'Cultura Literaria del Derecho' y 'Cultura visual del Derecho'. Entre sus trabajos más recientes se cuentan El Alma y la Ley. Tolstói entre juristas. España 1890-1928 (Sevilla-Zamora: 2010), El escudo de Perseo. La cultura literaria del Derecho (Granada: 2012), Direito curvo (Porto Alegre: 2013), Marginalias jurídicas en el Smithfield Decretals, (Valencia: 2015), Justicia constitucional y Literatura (Lima: 2016), La destreza de Judith. Estudios de Cultura literaria del Derecho (Granada: 2018); Criminología visual. Selos postais como artefatos imagéticos de aculturaçao ideológico-jurídica (Rio de Janeiro: 2019), Iura Et Poemata. Versos y constitucionalismo de tradición liberal (Lima: 2019), así como la coordinación y edición de Derecho y Literatura hispánica (Pisa-Roma: 2014), De la Ley, ¿o será ficción? (Madrid-Barcelona-Buenos Aires-São Paulo: 2016), Borges en el espejo de los juristas. Derecho y literatura borgeana (Cizur Menor. Navarra: 2016) y La Cultura Literaria del Derecho: alianzas transatlánticas (Granada, 2019).