Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

Szondi desarrolló su trabajo sobre la poética de los géneros a partir de 1961 y hasta 1971, fecha en la que expuso en Berlín un curso durante el semestre de invierno (1970/1971) titulado De la poética de los géneros normativa a la especulativa. La influencia de Peter Szondi en los estudios literario no ha hecho más que aumentar en los últimos años. El rigor de sus análisis articuló de modo original y fecundo, también crítico, la tradición de las "poéticas antiguas" con el pensamiento de la filosofía idealista alemana, poniendo de relieve la distancia, pero también la proximidad, entre unas concepciones y otras.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.46MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Szondi desarrolló su trabajo sobre la poética de los géneros a partir de 1961 y hasta 1971, fecha en la que expuso en Berlín un curso durante el semestre de invierno (1970/1971) titulado De la poética de los géneros normativa a la especulativa. La influencia de Peter Szondi en los estudios literario no ha hecho más que aumentar en los últimos años. El rigor de sus análisis articuló de modo original y fecundo, también crítico, la tradición de las "poéticas antiguas" con el pensamiento de la filosofía idealista alemana, poniendo de relieve la distancia, pero también la proximidad, entre unas concepciones y otras.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Peter Szondi (1929-1971) estudió filosofía alemana y románica en la Universidad de Zúrich, en la que fue alumno de Emil Staiger. Su reflexión se ha centrado en la obra de los grandes filósofos del idealismo alemán, Hegel y Schelling, de cuyo alcance son buen testimonio Poética y filosofía de la historia I y II. Amigo del poeta Paul Celan, publicó una serie de estudios que han sido recientemente traducidos al castellano:?Estudios sobre Celan (2005). En 1965 fundó el Instituto de Literatura Comparada en la Universidad Libre de Berlín.