Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: PDF

Las preocupaciones por la preservación y conservación del recurso hídrico como activo ambiental valioso lo establecen como un elemento ecológico y ambiental esencial para la vida en este planeta. La sensación de la escasez y el estrés hídrico conllevan a un análisis del manejo adecuado del mismo y a mantener la congruencia con este. En términos de oferta y demanda, hoy por hoy, se considera que el agua es un recurso enteramente precioso que, por el temor de la escasez y la contaminación, deberá negociarse en las grandes bolsas internacionales de acciones; por ello, ante la gran demanda de agua…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 10.4MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Las preocupaciones por la preservación y conservación del recurso hídrico como activo ambiental valioso lo establecen como un elemento ecológico y ambiental esencial para la vida en este planeta. La sensación de la escasez y el estrés hídrico conllevan a un análisis del manejo adecuado del mismo y a mantener la congruencia con este. En términos de oferta y demanda, hoy por hoy, se considera que el agua es un recurso enteramente precioso que, por el temor de la escasez y la contaminación, deberá negociarse en las grandes bolsas internacionales de acciones; por ello, ante la gran demanda de agua en condiciones de continuidad, acceso, equidad y calidad del servicio, se establece que la potabilización del agua gana terreno por la oportunidad de conocer, apropiarse y entender las diversas posibilidades para obtener agua potable apta para el consumo humano.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Juan Pablo Rodríguez Miranda Ingeniero sanitario y ambiental de la Universidad de la Costa, magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia y magíster en Gestión y Evaluación Ambiental de la Universidad Sergio Arboleda. Es doctor en Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas e investigador senior del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Está afiliado a la Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental y Sanitaria (ACODAL). En la actualidad es miembro de la Red Académica y de Investigación en Control y Gestión Ambiental (RAICGA) y de la Red Internacional de Tecnología, Innovación, Competitividad y Sostenibilidad (RediTICS). Es profesor titular de la facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia).