Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: PDF

La lucha armada de 1910 abrió posibilidades para que personas de distintos sectores se expresaran y conquistaran un lugar en lo público de acuerdo con sus ideales e intereses. En este libro se cuenta la historia de cuatro mujeres: Refugio García, Graciela Amador, Concha Michel y Consuelo Uranga, que participaron -junto a sus camaradas- desde los primeros años del Partido Comunista Mexicano (pcm) con la firme intención de construir un mundo más justo e igualitario para los sectores más desfavorecidos -campesinos, obreros y mujeres- convencidas de que la revolución mexicana debía transformarse…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 16.35MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La lucha armada de 1910 abrió posibilidades para que personas de distintos sectores se expresaran y conquistaran un lugar en lo público de acuerdo con sus ideales e intereses. En este libro se cuenta la historia de cuatro mujeres: Refugio García, Graciela Amador, Concha Michel y Consuelo Uranga, que participaron -junto a sus camaradas- desde los primeros años del Partido Comunista Mexicano (pcm) con la firme intención de construir un mundo más justo e igualitario para los sectores más desfavorecidos -campesinos, obreros y mujeres- convencidas de que la revolución mexicana debía transformarse en una revolución proletaria. Por lo tanto, también es una historia del pcm, pero visto desde otro lugar. Desde los propios escritos y vidas de las mujeres se entreteje una historia intensa en donde los hombres y las mujeres pretenden cambiar el mundo sin lograrlo, pero encuentran estrategias contradictorias de sobrevivencia de sus ideales y de su vida.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
María de Lourdes Cueva Tazzer Doctora en humanidades con especialidad en historia por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Docente e investigadora de la Universidad de Guanajuato desde 1997; sus áreas de interés han sido la historia de la educación, prácticas de la oposición en México y la historia de género en México durante el siglo xx, para lo cual ha trabajado desde la perspectiva de la historia cultural incorporando también una reflexión interdisciplinaria entre historia y literatura. Ha publicado textos, artículos y capítulos de libro relacionados con las áreas de su interés y participado como ponente y conferencista en eventos académicos nacionales e internacionales. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado en historia con temáticas variadas de historia social y cultural e historia de género en México y América Latina. Actualmente trabaja un nuevo proyecto "1968. El fin de una utopía: el caso de Guanajuato.