0,00 €
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
0,00 €
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La ciencia ha cobrado en el país un protagonismo inusitado y el PEDECIBA es un actor central en este desenlace.
En 1985 Uruguay retornaba a la democracia y con ella asomaba un sinfín de oportunidades y desafíos a todo nivel. En referencia a las ciencias se intuyó la necesidad de crear un programa de ciencias básicas, con Adela Reta como ministra de Educación y Cultura y Víctor Ganón como articulador; se comienza a gestar lo que sería
el PEDECIBA. La recomposición del diálogo entre el gobierno y la Udelar, junto al retorno de los científicos emigrados, terminó de cuajar en un fructífero
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.88MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La ciencia ha cobrado en el país un protagonismo inusitado y el PEDECIBA es un actor central en este desenlace.
En 1985 Uruguay retornaba a la democracia y con ella asomaba un sinfín de oportunidades y desafíos a todo nivel. En referencia a las ciencias se intuyó la necesidad de crear un programa de ciencias básicas, con Adela Reta como ministra de Educación y Cultura y Víctor Ganón como articulador; se comienza a gestar lo que sería
el PEDECIBA. La recomposición del diálogo entre el gobierno y la Udelar, junto al retorno de los científicos emigrados, terminó de cuajar en un fructífero organismo cuya importancia estratégica quedó demostrada en la gestión de la pandemia con el accionar del GACH.
Víctor Ganón, actor central desde su génesis, recoge en estas páginas una memoria que merece guardarse como un eslabón crucial en la historia del Uruguay de las últimas décadas.

"...el PEDECIBA demostró ser esencial para asegurar la base de investigadores, grupos, laboratorios, equipamiento y redes internacionales de cooperación, necesarios para aportar al desarrollo nacional
basado en conocimiento".
Rafael Radi

"Han pasado 36 años y si algo hacía falta para comprobar el valor de ese Programa de Ciencias Básicas que allí nació fue la pandemia de 2020. Nunca antes se había vivido tanto protagonismo de las ciencias y los científicos, que en las pantallas ocupaban el lugar de los debates políticos. La mayoría de ellos se habían formado bajo la sombra protectora de ese PEDECIBA".
Julio María Sanguinetti


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ingeniero Industrial (especializado en Comunicaciones y Electrónica) por la Udelar y diplomado en Computer Management StudiesUniversity of London, Inglaterra.
Co-autor principal del software denominado "Sistema de Información Ejecutivo URUCIB", se desempeñó como director nacional de URUCIB, Proyecto URU/86/004, "Informática para la Presidencia de la República", de 1986 a 1990.
Se desempeñó además como director de Televisión Nacional, SODRE, de 1998 a 2000, director de la división Informática en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (19851988) y director del Centro de Computación de la Intendencia Municipal de Montevideo (1978- 1975). Fue representante titular del Gobierno en el Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas (PEDECIBA, 198590).
Coordinó la Comisión de Ciencia y Tecnología del Partido Colorado (1992-1994 y 2003-2010) y actuó como delegado del mismo partido en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Concertación Nacional Programática (CONAPRO, 198485).