4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Pensar la violencia como irreverencia ante la vida o como el manotazo del poder de quienes humillan con las armas, y al pensar la violencia, pasar revista al mayor numero de argumentos posibles, desde los mas absurdos, que aseguran que en Colombia la "tendencia violenta" es un 'de por si', una 'incapacidad' de ser consecuentes con el valor de la vida. Pensando la violencia se empieza en Colombia un segundo tiempo de su historia mas reciente, trayendo a cuento la desproporción que hoy en arrancarle la vida a alguien con una bala, atropellarla, birlarla, sin siquiera intentar entender que la…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.26MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Pensar la violencia como irreverencia ante la vida o como el manotazo del poder de quienes humillan con las armas, y al pensar la violencia, pasar revista al mayor numero de argumentos posibles, desde los mas absurdos, que aseguran que en Colombia la "tendencia violenta" es un 'de por si', una 'incapacidad' de ser consecuentes con el valor de la vida. Pensando la violencia se empieza en Colombia un segundo tiempo de su historia mas reciente, trayendo a cuento la desproporción que hoy en arrancarle la vida a alguien con una bala, atropellarla, birlarla, sin siquiera intentar entender que la vida está en el planeta como definición absoluta de la confluencia entre los elementos, y no como disgregación de los mismos. Pensar la violencia, finalmente, desde la anti-violencia, dando la espalda a cualquier opción drástica del desencuentro con los otros. El movimiento de ideas de las que se nombran aquí como: Pedagogías de la violencia en Colombia, intenta ser distinto, aplicándose a cubrir no simplemente los lamentos y las cicatrices profundas, sino a desencadenar la reflexión e interrogación, advirtiendo la profunda incongruencia que anuncia todo acto de asalto, retención y crimen. Así, si pensáramos insistentemente la violencia nos aproximamos, para comenzar, a la necesidad de ver a los otros como seres inscritos en lo vivo, y no como masas sin forma destinadas a recibir golpes, o como objetos 'provechosos' y vulnerables a los cuales coaccionar.Intentar en Colombia dejar de ser violentos, asumirlo como una decisión tomada, no permitiría soñar finalmente lo que seriamos en un completo estado de no agresión.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Juan Manuel Cuartas Restrepo: Profesor titular de la Universidad del Valle, Doctor en Filosofía, investigador invitado de la Universidad de Montreal - Canadá (2005), coordinador del grupo de investigación "Hermes", del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, ha publicado: Sobre el difícil arte del perdón, ensayos. Programa editorial Universidad del Valle, Cali. 2009; El budismo y la filosofía, 2ª edición, Programa editorial Universidad del Valle, Cali, 2007; Marvel Moreno, treinta años de escritura de mujer, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 2007, trabajo ganador del Premio acional de Ensayo "Rafael Gutiérrez Girardot" 2006. Ministerio de cultura - Instituto Caro y Cuervo; Los rumbos de la mente, ensayos sobre el yo, lo mental natural y la inteligencia artificial. Editorial San Pablo - Editorial Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, 2006; Los 7 poetas del haikú. Programa editorial Universidad del Valle, Cali, 2005; Pedagogías de la violencia en Colombia. Programa editorial Universidad del Valle, Cali, 2005. Autobiografías de filósofos y poetas. Editorial Universidad de Caldas, Manizales, 2004; Blanco Rojo Negro, el libro del haikú. Programa editorial Universidad del Valle, Cali. 1998.