2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
2,99 €
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Con el deseo de alcanzar un corolario que le haga justicia al Ciclo "¿Para qué sirven los estudios culturales?", del que participaron doce expositores/as, ocho moderadores/as y alrededor de ochocientas personas que se conectaron a las transmisiones virtuales desde países como Colombia, Argentina, Perú, México, Bolivia, Chile, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos, España e Inglaterra, sus coordinadores pensaron que el proceso vivido, el registro que pudieron hacer del mismo y el material que organizaron sobre la base de esos registros, les permitía y los invitaba a producir nuevas…mehr

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.8MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Con el deseo de alcanzar un corolario que le haga justicia al Ciclo "¿Para qué sirven los estudios culturales?", del que participaron doce expositores/as, ocho moderadores/as y alrededor de ochocientas personas que se conectaron a las transmisiones virtuales desde países como Colombia, Argentina, Perú, México, Bolivia, Chile, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos, España e Inglaterra, sus coordinadores pensaron que el proceso vivido, el registro que pudieron hacer del mismo y el material que organizaron sobre la base de esos registros, les permitía y los invitaba a producir nuevas lecturas sobre las problemáticas, las temáticas y las experiencias abordadas en cada uno de los ocho encuentros celebrados. Con estos objetivos, recurrieron de nuevo a quienes participaron del ciclo como expositores/as y/o como moderadores/as para que contribuyan al nuevo proyecto con artículos que retomen las temáticas abordadas en sus charlas, ampliando o profundizando sus planteamientos, o bien presentando nuevos temas y casos que articulen con lo desarrollado durante proceso. En sintonía con algunos de los retos de los estudios culturales imaginaron esta publicación como una obra de divulgación destinada a un público amplio y de circulación libre, que a partir del repertorio de artículos que la integran, se constituya en una herramienta analítica sustancial para diferentes ámbitos de la educación superior (universitaria y no universitaria), que ayude a la comprensión de conceptos y marcos teóricos propios del campo y apoye con propuestas de ejercicios de aplicación en casos concretos que permitan identificar y poner en relieve un conjunto de sentidos, de prácticas, actores y problemáticas en torno a lo cultural y a lo político en la región. En suma, es su anhelo que este libro contribuya a la praxis de docentes, estudiantes, dirigentes sociales y comunitarios y funcionarios políticos de diversos ámbitos de Latinoamérica, pero que también alcance a un público amplio con interés en los temas abordados y en los estudios culturales en general. Participan: Ileana Rodríguez, George Yúdice, Mabel Moraña, Mariana Giordano, Alejandra Reyero, Cleopatra Barrios. Margarita Vannini, Mónica Lacarrieu, Mónica Szurmuk, Robert McKee, Irwin Álvaro Hernández Bello y Gabriel Sarmiento.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Marta Jimena Cabrera es doctora en Comunicación y Estudios Culturales. Es profesora titular del Departamento de Estudios Culturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Co-coordina, junto a Oscar Guarín, el laboratorio de experimentación SensoLab de la Facultad de Ciencias Sociales. Entre sus intereses de investigación se encuentran los archivos y memorias de grupos marginales; violencias, afectos, cuerpos y sentidos y artes/prácticas artísticas. Marcos Monsalvo Ricci trabaja en la Facultad de Arte y Ciencias de la Cultura -UNNE- y en el Instituto de Educación Superior "Rodolfo Walsh", es Músico y Magister en Estudios Culturales.