8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro muestra un laboratorio de análisis e interpretación de historietas de Quino. En el proceso de construir su significación, cobra forma una 'semiosofía', un arte semiótico filosófico, en el nivel del discurso-objeto y en el de la hermenéutica que lo aborda. El estudio introductorio esboza las categorías y dispositivos más frecuentes para familiarizar al lector con el idioma teórico empleado.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 21.42MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro muestra un laboratorio de análisis e interpretación de historietas de Quino. En el proceso de construir su significación, cobra forma una 'semiosofía', un arte semiótico filosófico, en el nivel del discurso-objeto y en el de la hermenéutica que lo aborda. El estudio introductorio esboza las categorías y dispositivos más frecuentes para familiarizar al lector con el idioma teórico empleado.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Doctor y magíster en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima, casa de estudios donde ejerció la docencia y de la que actualmente es rector. Es representante del Perú ante la Federación Latinoamericana de Semiótica. Fue presidente de la Asociación Peruana de Facultades de Comunicación (Apfacom). Entre sus obras publicadas figuran: Semiótica generativa. Bases teóricas (1991); Semiosis, conocimiento y comunicación (1996); Los tatuajes de la ciudad. Graffiti en Lima (1998); El concepto-signo natural en Ockham (2002) y Del mito como forma simbólica. Ensayo de hermenéutica semiótica (2007); ha sido editor del libro Fronteras de la semiótica. Homenaje a Desiderio Blanco (1999) y coeditor de Comunicación e industria digital. 14.0 Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social (2014); tuvo a su cargo la edición de un número de la revista Tópicos del Seminario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Asimismo, colabora con ensayos académicos en diversas publicaciones especializadas en el Perú y en el extranjero.