Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: PDF

El libro ofrece conceptos básicos de modelamiento ambiental e introduce al lector en el uso del lenguaje de programación R. El abordaje propuesto abarca los diversos medios (agua, aire, suelo y biota) y presenta las generalidades de la materia. Esta aproximación conlleva, en algunos casos, el simplificar, bajo criterios de ingeniería y desarrollos idealizados, situaciones ambientales que de otra forma serían muy complejas de abordar. El fortalecimiento de las capacidades de modelación ambiental posibilita el uso de modelos en el diagnóstico de la contaminación ambiental y en la toma de decisiones de política pública.…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 9.72MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El libro ofrece conceptos básicos de modelamiento ambiental e introduce al lector en el uso del lenguaje de programación R. El abordaje propuesto abarca los diversos medios (agua, aire, suelo y biota) y presenta las generalidades de la materia. Esta aproximación conlleva, en algunos casos, el simplificar, bajo criterios de ingeniería y desarrollos idealizados, situaciones ambientales que de otra forma serían muy complejas de abordar. El fortalecimiento de las capacidades de modelación ambiental posibilita el uso de modelos en el diagnóstico de la contaminación ambiental y en la toma de decisiones de política pública.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
"Doctor en Ingeniería Ambiental (Georgia Institute of Technology, EE. UU., 2011). Magíster en Ingeniería Ambiental (U. Nacional, 2004). Ingeniero químico (U. Nacional, 2000). Profesor titular del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria en la Universidad de La Salle. Ha sido docente de los cursos de Destino y Transporte de Contaminantes, Modelamiento Ambiental, y Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica. Fue director del proyecto que implementó el modelo fotoquímico CMAQ para Bogotá en el año 2013, en convenio con la Secretaría Distrital de Ambiente y la Universidad de la Florida. Ha liderado estudios con Ecopetrol relacionados con calidad de los combustibles y su influencia en la calidad del aire. Ha sido consultor en temas de cambio climático y planeación urbana para organismos nacionales e internacionales. Es clasificado como investigador asociado en CvLac y líder del Centro Lasallista de Investigación y Modelación Ambiental CLIMA."