6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

A partir de la experiencia colombiana (2014-2018), este libro presenta los principales retos existentes en los países receptores de población migrante al construir políticas públicas, institucionalidad de respuesta y regulaciones internas cuyas exigencias internas e internacionales implican la aplicación de un enfoque de derechos humanos. Se trata de una propuesta de investigación que surge al interior de la Red Sociojurídica en el año 2017 y que compromete a veintiún universidades colombianas y cuarenta y cinco investigadores bajo el liderazgo de la Universidad del Rosario, en la construcción…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.35MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
A partir de la experiencia colombiana (2014-2018), este libro presenta los principales retos existentes en los países receptores de población migrante al construir políticas públicas, institucionalidad de respuesta y regulaciones internas cuyas exigencias internas e internacionales implican la aplicación de un enfoque de derechos humanos. Se trata de una propuesta de investigación que surge al interior de la Red Sociojurídica en el año 2017 y que compromete a veintiún universidades colombianas y cuarenta y cinco investigadores bajo el liderazgo de la Universidad del Rosario, en la construcción de un diagnóstico que da cuenta desde la mirada nacional y desde las regiones, de lo que ha sucedido en respuesta a los derechos a la salud, educación, trabajo y acceso a la justicia de los migrantes en los últimos cuatro años en Colombia. La obra inicia con una reflexión sobre el rol de las instituciones nacionales frente a la migración venezolana, se estudia luego la situación en las zonas de frontera del país, se examina además la respuesta en la zona centro, en la región de Antioquia y el Eje Cafetero. El capítulo de cierre desarrolla uno de los problemas más graves resultado del diagnóstico: el tema de la apatridia de miles de niños y niñas, hijos de mujeres venezolanas en condición migratoria irregular, nacidos en todas las regiones del país en este período.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
María Teresa Palacios Sanabria. Abogada de la Universidad del Rosario; doctora en Derecho de la Universidad de Sevilla. Profesora asociada de la Facultad de Jurisprudencia; coordinadora del doctorado en Derecho de la Universidad del Rosario; directora del Grupo de Investigación en Derechos Humanos; directora del Proyecto Diagnóstico Regional de la Migración con Enfoque de Derechos Humanos; experta nacional e internacional en materia de migraciones. Beatriz Londoño Toro. Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, con doctorado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Es actualmente profesora titular de la Universidad del Rosario en pregrado y posgrado; investigadora sénior de Colciencias en el Grupo de Investigación en Derechos Humanos; y coordinadora académica del Proyecto Diagnóstico Regional de la Migración con Enfoque de Derechos Humanos.