2,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Memorias de un solterón es una novela escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada en 1896. Pertenece a una nueva etapa que los críticos diferencian de sus novelas más claramente naturalistas. En su madurez, la autora idea un plan metanovelístico similar al que Balzac, Zola o Galdós llevaron a la práctica. En su caso, las novelas se centran en las relaciones entre hombres y mujeres y la institución que las regula: el matrimonio. A través de los personajes femeninos de Memorias de un solterón (que forma un díptico con Doña Milagros), doña Emilia expresa sus ideas sobre la situación de la mujer en…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.21MB
Produktbeschreibung
Memorias de un solterón es una novela escrita por Emilia Pardo Bazán y publicada en 1896. Pertenece a una nueva etapa que los críticos diferencian de sus novelas más claramente naturalistas. En su madurez, la autora idea un plan metanovelístico similar al que Balzac, Zola o Galdós llevaron a la práctica. En su caso, las novelas se centran en las relaciones entre hombres y mujeres y la institución que las regula: el matrimonio. A través de los personajes femeninos de Memorias de un solterón (que forma un díptico con Doña Milagros), doña Emilia expresa sus ideas sobre la situación de la mujer en su época, centrándose en la problemática de las jóvenes de clase media.
Autorenporträt
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo.1¿ Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo.2¿ Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886).