10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

¿Qué implica estudiar un texto? ¿Cómo se encara esta actividad compleja que requiere prácticas y disposiciones específicas? El Manual para estudiar textos académicos. Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura presenta un conjunto articulado de nociones, pautas y ejercicios orientados justamente a responder estos interrogantes, por lo que constituye un material de trabajo no solo para aquellas disciplinas que abordan lo singular de estos procesos sino también para todas aquellas en las que leer y escribir son actividades inherentes al estudio. Busca acercarse, de…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.32MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Qué implica estudiar un texto? ¿Cómo se encara esta actividad compleja que requiere prácticas y disposiciones específicas? El Manual para estudiar textos académicos. Prácticas, conceptos y métodos en los procesos de lectura y escritura presenta un conjunto articulado de nociones, pautas y ejercicios orientados justamente a responder estos interrogantes, por lo que constituye un material de trabajo no solo para aquellas disciplinas que abordan lo singular de estos procesos sino también para todas aquellas en las que leer y escribir son actividades inherentes al estudio. Busca acercarse, de esta manera, a la particularidad de lo que suele denominarse discurso académico y a sus formas de enseñanza y aprendizaje. El volumen está destinado a docentes, estudiantes de instituciones terciarias y universitarias, y a todos aquellos que están interesados, por diversos motivos, en familiarizarse con el lenguaje académico con el fin de aprehender y, a su vez, de reflexionar en torno a sus dinámicas. Esta propuesta se ofrece como una invitación a que el lector pueda apostar a un trabajo sistemático, constante, que modifique sus propias prácticas de lectura, de estudio y de escritura.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Mara Glozman es doctora en Letras y magíster en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Investigadora del Conicet y profesora de Lingüística (UBA). Dicta cursos de posgrado vinculados con los estudios del discurso. Fue docente en distintos ámbitos universitarios de enseñanza de la escritura, entre ellos la cátedra de Semiología del Ciclo Básico Común (UBA) y el Taller de Escritura Académica (Universidad de San Andrés). Desde 2004 participa en proyectos dedicados a investigar las prácticas escriturarias y discursivas. Karina Savio es doctora en Letras con orientación en Lingüística y magíster en Análisis del Discurso por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es investigadora del Conicet y se desempeña como profesora adjunta del Taller de Lectura y Escritura de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Dicta diferentes cursos sobre escritura académica para carreras de grado y de posgrado. Ha coordinado el área de escritura en el ingreso a la Universidad de San Andrés. Ha participado y dirigido diversos proyectos de investigación relacionados con el área desde 2005. En la actualidad, dirige el proyecto La escritura académica: un estudio sobre el sentido y los efectos de prácticas pedagógicas inclusivas (UNAJ).