6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro constituye la continuación de Los números de la felicidad en dos Perúes (Vásquez et al., 2021), y desarrolla una tercera dimensión que se asocia a la felicidad de cada uno de los grupos estudiados. Luego de observar las condiciones de vida y características tangibles de nuestros jefes de hogar pobres y ricos en aquel primer volumen, los autores se fijan ahora en las intangibles, aquellas características subjetivas y difícilmente observables: los valores. Para ello, se parte de la teoría de Schwartz de los 10 valores universales para tratar de identificar cuáles están presentes en el Perú de los ricos y en el Perú de los pobres.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.12MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro constituye la continuación de Los números de la felicidad en dos Perúes (Vásquez et al., 2021), y desarrolla una tercera dimensión que se asocia a la felicidad de cada uno de los grupos estudiados. Luego de observar las condiciones de vida y características tangibles de nuestros jefes de hogar pobres y ricos en aquel primer volumen, los autores se fijan ahora en las intangibles, aquellas características subjetivas y difícilmente observables: los valores. Para ello, se parte de la teoría de Schwartz de los 10 valores universales para tratar de identificar cuáles están presentes en el Perú de los ricos y en el Perú de los pobres.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Enrique Vásquez H. Es economista graduado de la Universidad del Pacífico, con Maestría en Políticas Públicas y Ph.D en Política, ambos por la Universidad de Oxford (Inglaterra). Profesor principal del Departamento de Economía e investigador senior de la Universidad del Pacífico. Especialista en economía y gestión de políticas y programas sociales. Consultor de empresas, ONG y organismos internacionales en temas sobre pobreza multidimensional, infancia y adolescencia, seguridad alimentaria e impacto de inversión social. Los resultados de su investigación han sido publicados en más de 20 títulos y difundidos en conferencias en más de 30 países. Recientemente el profesor Vásquez ha sido Profesor Visitante en el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI) y ha incursionado en la investigación sobre la felicidad, la pobreza y los valores por niveles socioeconómicos. Franklin Ibáñez B. Es Doctor en Filosofía por la Pontificia Università Gregoriana (Italia) donde obtuvo el Premio de Investigación Vedovato (2014), concedido a la mejor tesis doctoral en ética, y Magister por la Pontificia Universidad Católica del Perú donde obtuvo el Premio de Investigación de Posgrado (2009). Realizó el pregrado de Filosofía en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente profesor en la Universidad del Pacífico, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es autor de los libros "Pensar la justicia social hoy", (Roma 2014), y "Globalización, justicia y pobreza" (Lima 2015); además de diversos artículos en revistas especializadas. Ha recibido otros reconocimientos en investigación, innovación educativa y responsabilidad social universitaria. Se especializa en temas de ética y filosofía política. Pedro Mateu B. Es profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación de la misma casa de estudios. Es Ph.D. en Evaluación y M.Sc. en Estadística Aplicada por la Universidad de Western Michigan, EEUU. Javier Zúñiga A. Es Doctor en Matemáticas de la Universidad de Minnesota en EE.UU. (2007) y licenciado en Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2001). Profesor asociado del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico y miembro del Centro de Investigación (desde 2011). Ha sido "research assistant professor" de la Universidad de Purdue en EE.UU. (2007-2008 y 2009-2011) y "post-doctoral fellow" del Tata Institute for Fundamental Research de la India (2008-2009). Sus temas de investigación son los espacios de moduli de superficies de Riemann, optimización y teoría de valores.