38,99 €
38,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
38,99 €
38,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
38,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
38,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

La diversidad cultural presente en las sociedades actuales constituye una consecuencia inevitable de la globalización, pero puede generar al mismo tiempo numerosos conflictos de carácter político, social y jurídico. Asume así gran importancia el estudio de las distintas tendencias en la jurisprudencia y en la doctrina penales de dichos países frente al surgimiento de los llamados delitos culturalmente motivados. La presente obra aborda esta temática desde una perspectiva sociológica y de Derecho comparado

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.7MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La diversidad cultural presente en las sociedades actuales constituye una consecuencia inevitable de la globalización, pero puede generar al mismo tiempo numerosos conflictos de carácter político, social y jurídico. Asume así gran importancia el estudio de las distintas tendencias en la jurisprudencia y en la doctrina penales de dichos países frente al surgimiento de los llamados delitos culturalmente motivados. La presente obra aborda esta temática desde una perspectiva sociológica y de Derecho comparado

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Cristina de Maglie se licenció en Derecho en la Universidad de Milán, ampliando sus estudios en Friburgo, Berkeley y Londres. Actualmente es catedrática de Derecho penal en la Universidad de Pavía y miembro del Institute for Legal research de la Universidad de california en Berkeley y del Centro de Estudios «Federico Stella» sobre Justicia penal y Política criminal. Formó parte de la Comisión para la reforma del Código penal italiano presidida por el Prof. Grosso, establecida en 1998. Entre sus puyblicaciones destacan L'agente provocatore. Un'indagine dommatica e politico-criminale (1991) y L'etica e il mercato. La responsabilità penale della società (2002).