Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

¿Has sentido que cada año pasa más rápido y que la vida se escurre como agua entre las manos? Este libro contiene una explicación comprensible para este fenómeno. Con base en la Teoría de la Aceleración Social del filósofo y sociólogo alemán, Hartmut Rosa, el autor traza Los Bordes del Tiempo, es decir, las formas ontológicas y epistémicas en que nos relacionamos con este fenómeno cotidianamente. El objetivo de la obra consiste en acercar al lector con la Teoría de la Aceleración Social de Hartmut Rosa, así como compartir las preocupaciones latentes, tras el primer cuarto del siglo XXI, sobre…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.1MB
  • FamilySharing(5)
Andere Kunden interessierten sich auch für
Produktbeschreibung
¿Has sentido que cada año pasa más rápido y que la vida se escurre como agua entre las manos? Este libro contiene una explicación comprensible para este fenómeno. Con base en la Teoría de la Aceleración Social del filósofo y sociólogo alemán, Hartmut Rosa, el autor traza Los Bordes del Tiempo, es decir, las formas ontológicas y epistémicas en que nos relacionamos con este fenómeno cotidianamente. El objetivo de la obra consiste en acercar al lector con la Teoría de la Aceleración Social de Hartmut Rosa, así como compartir las preocupaciones latentes, tras el primer cuarto del siglo XXI, sobre la forma de vida contemporánea, sus causas y consecuencias, así como la posibilidad de una existencia gozosa a pesar del acelerado, vertiginoso y paradógico mundo que habitamos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Juan Carlos Padilla estudió Comunicación e Historia antes de doctorarse en Filosofía con una crítica a la Teoría de la Aceleración Social de Hartmut Rosa. Ha dedicado 18 años a la vida académica y se considera un humanista y crítico social transdisciplinario; sus reflexiones giran en torno al modo de vida de las sociedades contemporáneas y la relación del ser humano con su entorno. Poeta, cuentista y ensayista, también indaga en torno a la existencia auténtica por medio de la narrativa. Ha desarrollado propuestas editoriales a través de las revistas literarias Utopía: el mejor de los mundo imposibles y Pretextos literarios Por Escrito co-dirigiendo su programa de radio, en un esfuerzo por acercar la filosofía y las letras a un público general.