0,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Los Amantes de Teruel es obra romántica en el fondo y en la forma. Recoge una tradición nacional llevada ya a la escena por Rey de Artieda, Tirso y Pérez de Montalbán. La fuerza del amor mueve a los personajes y ocasiona su desdicha, por amor mueren Isabel y Marsilla, se venga Zulima, amenaza Azagra y peca doña Margarita. Problema de honor es el proyectado lance entre don Martín y don Pedro, el de doña Margarita y la deshonra familiar, el del Sultán quien liberta a Marsilla y da muerte a la esposa infiel. Finalmente, honor, virtud y sentido del deber dictan a Isabel a rechazar a Marsilla.La…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.63MB
Produktbeschreibung
Los Amantes de Teruel es obra romántica en el fondo y en la forma. Recoge una tradición nacional llevada ya a la escena por Rey de Artieda, Tirso y Pérez de Montalbán. La fuerza del amor mueve a los personajes y ocasiona su desdicha, por amor mueren Isabel y Marsilla, se venga Zulima, amenaza Azagra y peca doña Margarita. Problema de honor es el proyectado lance entre don Martín y don Pedro, el de doña Margarita y la deshonra familiar, el del Sultán quien liberta a Marsilla y da muerte a la esposa infiel. Finalmente, honor, virtud y sentido del deber dictan a Isabel a rechazar a Marsilla.La ficción se entrelaza con el fondo histórico de la España medieval.
Autorenporträt
Juan Eugenio Hartzenbusch Martínez (Madrid, 1806-Madrid, 1880). España Es uno de los más destacados dramaturgos románticos. De madre española y padre alemán arruinado por la Guerra de Independencia, quedó huérfano de madre a los dos años y vivió con su padre en Valparaíso de Abajo. En 1815 regresó a Madrid, donde su padre abrió un taller de ebanistería. Juan Eugenio se dispuso a tomar los hábitos jesuitas en el Colegio de San Isidro, aprendió latín, francés y humanidades, pero, al carecer de vocación religiosa, decidió continuar con la actividad del padre. Tras una enfermedad de éste y la confiscación de sus bienes por participar en los sucesos del Trienio Liberal (1820-1823), trabajó en talleres ajenos. Hartzenbusch tradujo obras de Molière, Voltaire y Alejandro Dumas y trabajó en el periódico Gaceta de Madrid en 1834; en 1837 fue taquígrafo del Diario de Sesiones del Congreso y el 19 de enero de ese año estrenó con éxito en el Teatro del Príncipe su drama Los amantes de Teruel. Reescribió la obra varias veces; y la edición definitiva fue publicada en 1849. Desde 1844 trabajó en la Biblioteca Nacional, donde llegó a ser director (1862-1876). Ingresó además en la Real Academia Española en 1847. Murió en 1880.