9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El lavado de cerebro es una táctica psicológica utilizada por algunos líderes autoritarios y dictadores para mantenerse en el poder y controlar a la población. Esta estrategia implica el uso sistemático de manipulación y propaganda para influir en las creencias, actitudes y comportamientos de las personas, con el fin de consolidar el control del régimen y suprimir cualquier forma de oposición.
En su forma más extrema, el lavado de cerebro implica la coerción y la violencia para someter a la población y eliminar cualquier disidencia. Los dictadores suelen emplear una combinación de tácticas
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.98MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El lavado de cerebro es una táctica psicológica utilizada por algunos líderes autoritarios y dictadores para mantenerse en el poder y controlar a la población. Esta estrategia implica el uso sistemático de manipulación y propaganda para influir en las creencias, actitudes y comportamientos de las personas, con el fin de consolidar el control del régimen y suprimir cualquier forma de oposición.

En su forma más extrema, el lavado de cerebro implica la coerción y la violencia para someter a la población y eliminar cualquier disidencia. Los dictadores suelen emplear una combinación de tácticas psicológicas y medidas represivas para asegurar su dominio, creando un entorno de miedo y obediencia en el que la resistencia se considera peligrosa y se castiga severamente.

Una de las principales herramientas utilizadas en el lavado de cerebro es la propaganda, que se emplea para difundir una narrativa oficial que glorifica al líder y al régimen, demoniza a los opositores y justifica cualquier medida represiva como necesaria para proteger al país. Esta propaganda se difunde a través de los medios de comunicación controlados por el Estado, la educación y la cultura, creando un ambiente saturado de mensajes que refuerzan la ideología del régimen y desacreditan cualquier crítica o información contraria.

Además de la propaganda, el lavado de cerebro también implica la manipulación de la información y la supresión de la libertad de expresión y de prensa. Los dictadores controlan estrictamente el flujo de información, censurando cualquier contenido que pueda socavar su autoridad y promoviendo una versión distorsionada de la realidad que favorezca sus intereses.

El lavado de cerebro no solo afecta a la población, sino que también se dirige a grupos o individuos que representen una amenaza para el régimen. Los opositores políticos, los disidentes y los líderes de la sociedad civil pueden ser blanco de campañas de difamación, intimidación y represión para desacreditarlos y neutralizar su influencia.

En el libro se presentan una encuesta con expertos en el tema, una serie de tipologías de dictadores y unas reflexiones finales.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: "cómo regionalizar el país". Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad