6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En la superficie de la Luna contemplamos nuestra historia. Los accidentes selenográficos constituyen un registro intacto de la formación de la zona del Sistema Solar más cercana a la Tierra. Su nomenclatura es el reflejo de los claroscuros de nuestra sociedad. De las 1564 personas honradas con un nombre de cráter, únicamente 31 son mujeres y en su mayoría pertenecen a Europa y EE. UU. Datos que evidencian que quienes han contribuido al avance de la ciencia han recibido un reconocimiento muy desigual. A través de las páginas de este libro, los astrónomos y divulgadores científicos Daniel…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 8.75MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En la superficie de la Luna contemplamos nuestra historia. Los accidentes selenográficos constituyen un registro intacto de la formación de la zona del Sistema Solar más cercana a la Tierra. Su nomenclatura es el reflejo de los claroscuros de nuestra sociedad. De las 1564 personas honradas con un nombre de cráter, únicamente 31 son mujeres y en su mayoría pertenecen a Europa y EE. UU. Datos que evidencian que quienes han contribuido al avance de la ciencia han recibido un reconocimiento muy desigual. A través de las páginas de este libro, los astrónomos y divulgadores científicos Daniel Roberto Altschuler y Fernando J. Ballesteros nos invitan a reflexionar sobre este hecho y, por encima de todo, nos brindan la oportunidad de conocer mejor la vida de estas 31 mujeres. El libro está prologado por José Manuel Sánchez Ron, físico, historiador de la ciencia y académico de la Real Academia Española. "Las mujeres de la Luna nos cuentan historias de amor, dolor y valor, de triunfos insólitos alcanzados por la perseverancia, y de tragedias inducidas por las circunstancias. Nos dan la oportunidad de contar historias olvidadas".

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Daniel Roberto Altschuler Stern es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Brandeis en Massachussets. En 1981 fue nombrado catedrático del departamento de Física de la Universidad de Puerto Rico y, en 1991, director del Observatorio de Arecibo, cargo que ocupó hasta el 2003. En 2010 recibió el premio Andrew Gemant del American Institute of Physics (AIP) en reconocimiento a sus logros y contribuciones para llevar la dimensión humanística, cultural y artística de la física al público general. Es autor de Hijos de las Estrellas (Ed. Cambridge University Press y Ed. Akal), y traducida al inglés y al italiano; Mokita en Blanco y Negro (Ed. Foca) y Extraterrestres, Humanos, Dioses y Estrellas (Ed. Equipo Sirius). Es coautor, junto a Joaquín Medín y Edwin Nuñez, de Ciencia, Pseudociencia y Educación (Ed. Callejón de Puerto Rico). En 2015 inauguró su blog (golgafrinchan.com), preocupado por el futuro de la ciencia y el daño que pueden infligir las pseudociencias y otros males. Daniel Roberto es uno de los autores de Las mujeres de la Luna. Historias de amor, dolor y valor. Fernando J. Ballesteros Roselló es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia y jefe de instrumentación del Observatorio Astronómico de dicha universidad. Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General de 2006 con Gramáticas Extraterrestres y Prisma de Bonce 2016 por Fractales y caos. La aventura de la complejidad, ha publicado más de una decena de libros, entre ellos: ET Talk (Ed. Springer), Astrobiología, un puente entre el Big Bang y la vida (Ed. Akal) o 10.000 años mirando estrellas (Ed. Alianza Editorial). Fue coautor del programa de ciencia de RNE Los Sonidos de la Ciencia, emitido entre 2005 y 2008, y publica regularmente en prensa especializada en divulgación, como la revista Mètode. Fernando J. es uno de los autores de Las mujeres de la Luna. Historias de amor, dolor y valor.