5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Dentro de la novelística cubana del siglo XX, "Las impuras" se alza en compañía de una virtud prestigiosa: la de diseccionar insobornablemente los nexos entre la moral y el instinto, la convención y la libertad. Miguel de Carrión alcanzó a construir un personaje femenino que rebasa su tiempo histórico. Su desenvolvimiento, marcado por la tragedia de la ilusión, es excepcional en la medida en que hace de su existencia un orbe donde convergen la pasión, el deseo y la firmeza ética.

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.77MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Dentro de la novelística cubana del siglo XX, "Las impuras" se alza en compañía de una virtud prestigiosa: la de diseccionar insobornablemente los nexos entre la moral y el instinto, la convención y la libertad. Miguel de Carrión alcanzó a construir un personaje femenino que rebasa su tiempo histórico. Su desenvolvimiento, marcado por la tragedia de la ilusión, es excepcional en la medida en que hace de su existencia un orbe donde convergen la pasión, el deseo y la firmeza ética.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Miguel de Carrión (1875 - 1929). Novelista cubano de la etapa republicana de principios del siglo XX. Se graduó de bachiller en 1890. Ingresó en la Escuela de Derecho, pero tuvo que abandonarla al estallar la última guerra de independencia debido a sus actividades revolucionarias. Emigró a los Estados Unidos. De regreso, en 1903, ganó por oposición una plaza de maestro de enseñanza primaria, y a partir de entonces desempeñó la profesión pedagógica en diferentes momentos de su vida, incluida su dedicación a la Escuela Normal de La Habana, de la que llegó, incluso a ser director en 1926. Antes se había graduado de médico y había ejercido en la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, la Escuela de Medicina y la Asociación Cubana de Beneficencia. Fue miembro de la Academia de Artes y Letras. Su abundante labor periodística comenzó en 1899 en el efímero Libertad, del que fue redactor. En 1903 fundó la revista especializada Cuba Pedagógica, en la que permaneció hasta abril de 1905. Creó, junto con Félix Callejas, la «revista para niños» La Edad de Oro (1904). También colaboró en las publicaciones Azul y Rojo (de la que fue director en 1904), El Fígaro, Cuba Contemporánea, Letras, Archivos de la Policlínica, Revista de Medicina y Cirugía, El Comercio, La Discusión, La Noche, La Lucha (de la que fue nombrado subdirector en 1919), Heraldo de Cuba. En colaboración con A. M. Aguayo publicó en 1906 la obra de texto escolar Estudios de la naturaleza. Dentro del campo de su profesión médica publicó Los cálculos renales y su diagnóstico (La Habana, Imp. El Siglo XX, 1912). Sus novelas Las impuras y La esfinge fueron traducidas al ucraniano bajo el título común de Grishnitsi Sfinks (Per z ispah Kiev, «Dnipro», 1966). Pronunció conferencias sobre distintas materias, científicas y literarias. Dejó inconclusa en los folletines Azul y Rojo su novela "El principio de autoridad". Su obra literaria más importante está constituida por las novelas Las honradas (1918) y Las impuras (1919), que describen la sociedad cubana de aquellos tiempos, los bajos fondos, la vida política y el ambiente de decepción nacional. La obra y vida de Carrión se desarrollan a la par del complejo proceso de transformación de la colonia en república. Las honradas fue escrita como contrapartida de Las impuras. Ambas exploran la psicología femenina, contraponiendo dos morales distintas. La primera describe la moral burguesa y sus contradicciones a través del amor, el sexo y la introspección psicológica de la protagonista. La segunda, es una investigación del mundo de la prostitución cubana: desfilan personajes abúlicos, soñadores de mejor vida, pícaros y prostitutas en un ambiente bohemio. La singularidad de esta novela es que supo articular el mundo corrupto de la política con los bajos fondos habaneros. El estilo de Carrión es una mezcla de romanticismo, naturalismo, realismo crítico y novela psicológica.