9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro trata diferentes momentos de la confrontación entre las derechas y el Estado a lo largo del siglo XX a través de tres instituciones que tuvieron un papel trascendente, aunque poco estudiado, en la historia de México: los Caballeros de Colón, la Unión Nacional de Padres de Familia y el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, muro. Dividido en cuatro capítulos, inicia con una introducción que presenta un panorama de la relación entre las derechas vinculadas con el clero y el Estado entre 1917 y 1968, y da cuenta del anticomunismo mexicano durante este periodo. Las tres…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.8MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro trata diferentes momentos de la confrontación entre las derechas y el Estado a lo largo del siglo XX a través de tres instituciones que tuvieron un papel trascendente, aunque poco estudiado, en la historia de México: los Caballeros de Colón, la Unión Nacional de Padres de Familia y el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, muro. Dividido en cuatro capítulos, inicia con una introducción que presenta un panorama de la relación entre las derechas vinculadas con el clero y el Estado entre 1917 y 1968, y da cuenta del anticomunismo mexicano durante este periodo. Las tres organizaciones de derechas urbanas de clase media y alta vinculadas con la Iglesia católica abordadas, expresaron oposición al Estado laico, a su control sobre los contenidos educativos, insistieron en no incluir temas religiosos en la enseñanza y, en una palabra, se opusieron a la secularización de la sociedad. Al mismo tiempo, rechazaron el comunismo que, desde su perspectiva, había contagiado al Estado posrevolucionario. La relación de los Caballeros de Colón, la Unión Nacional de Padres de Familia y el muro con la Iglesia católica muestra la importancia que esta institución ha tenido en la lucha contra el laicismo y el comunismo en México; de suerte que se aprecia la consolidación del Estado en el siglo XX desde un ángulo distinto. El devenir histórico de la pugna entre un proyecto laico de sociedad y uno religioso, a lo largo de casi 50 años, también perfila a una Iglesia heterogénea, dinámica, en la que se hallan diferentes matices y posturas, en ocasiones encontradas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
María del Carmen Collado. Profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora. Historiadora, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores. Se ha dedicado al siglo XX mexicano, en especial ha cultivado la historia empresarial, la de la ciudad de México y la de las relaciones entre México y Estados Unidos. Imparte clases y seminarios sobre historia contemporánea de México en el Instituto Mora y en el posgrado en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam. Forma parte del seminario permanente La Historia Contemporánea y del Tiempo Presente en México. Entre sus publicaciones están Dwight W. Morrow: reencuentro y revolución en las relaciones entre México y Estados Unidos; Miradas recurrentes. La ciudad de México en los siglos XIX y XX; Empresarios y políticos. Entre la restauración y la revolución; La burguesía mexicana, el emporio Braniff y su participación política. Marco Aurelio Pérez Méndez. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2007) y maestro en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. Se ha enfocado en la historia de la primera mitad del siglo XX mexicano, particularmente el periodo revolucionario, y sus intereses de investigación han versado sobre los conflictos entre el Estado posrevolucionario y los grupos conservadores de inspiración católica. Actualmente es docente de historia universal e historia de México en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Mario Virgilio Santiago Jiménez. Licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y maestro en Historia Moderna y Contemporánea por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, donde actualmente estudia el doctorado. Se ha dedicado al estudio de las derechas en México y América Latina y ha participado en eventos internacionales sobre dicha temática. Es profesor en la FFyL de la UNAM, donde imparte las materias de historiografía de México e historia política y social de México en el siglo XX. Forma parte del seminario permanente La Historia Contemporánea y del Tiempo Presente en México. Ana Patricia Silva de la Rosa. Licenciada en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha sido asistente de investigación en el proyecto México-Estados Unidos: Hacia una Nueva Historia Diplomática, del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; profesora de historia del CCH y del Bachillerato Internacional. Actualmente vive en el Reino Unido donde colabora en el programa de investigación Surrey en la Gran Guerra: Un Condado Recuerda, y en el grupo de historia oral dedicado a reunir la historia reciente de la catedral de Guildford.