7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El presente volumen es la primera publicación recopilatorio de poesía de Abel Azcona. Las crías cantaron al hambre se escribe a modo de homenaje, reescritura y reinterpretación íntima de la obra poética de Leopoldo María Panero.«La poesía que el lector va a encontrar en este libro no se aparta mucho del Azcona brutal y descarnado. El sexo -y todo el campo semántico que a su alrededor crece- es una vez más arma y herida. El autor no olvida nunca que nació de un semen desconocido y que actos como ese, coitos sin rostro, lujurias que ocultan el amor, son una de las piedras angulares de nuestra vida.» Del prólogo de Luisgé Martín…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.43MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El presente volumen es la primera publicación recopilatorio de poesía de Abel Azcona. Las crías cantaron al hambre se escribe a modo de homenaje, reescritura y reinterpretación íntima de la obra poética de Leopoldo María Panero.«La poesía que el lector va a encontrar en este libro no se aparta mucho del Azcona brutal y descarnado. El sexo -y todo el campo semántico que a su alrededor crece- es una vez más arma y herida. El autor no olvida nunca que nació de un semen desconocido y que actos como ese, coitos sin rostro, lujurias que ocultan el amor, son una de las piedras angulares de nuestra vida.» Del prólogo de Luisgé Martín

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Abel Azcona nació el 1 de abril de 1988, fruto de un embarazo no deseado, en la Clínica Montesa de Madrid, institución regentada por una congregación religiosa dirigida a personas en situación de riesgo de exclusión social e indigencia. De padre desconocido, su madre, una joven en ejercicio de la prostitución y politoxicomania llamada Victoria Luján Gutiérrez le abandonó en la propia maternidad a los pocos días de nacer. Auténtica figura dentro del arte contemporáneo europeo, fue elegido como mejor artista internacional de performance según la prensa inglesa en el año 2014. Con más de doscientas exposiciones es considerado uno de los artistas más prolíficos y se le ha otorgado el sobrenombre del «enfant terrible del arte contemporáneo español». La performance, la fotografía, la instalación y el arte procesual de Azcona siempre deriva en escritura, mediante textos memorialísticos, biográficos, ensayo o poesía.