3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,49 €
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

No se puede negar el incremento en los diez últimos años de investigaciones y publicaciones centradas en la competencia socioemocional. Son muchos los estudios y las organizaciones que trabajan e investigan acerca de las emociones y su importancia en muchos aspectos de la vida del sujeto. Así, en la Declaración de Bolonia (Ministros de Educación de la Unión Europea, 1999) se destaca la importancia de una educación que considere capacidades, habilidades, competencias y valores, adoptando una nueva metodología orientada al aprendizaje de competencias, entre ellas las socioemocionales. Por su…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.1MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
No se puede negar el incremento en los diez últimos años de investigaciones y publicaciones centradas en la competencia socioemocional. Son muchos los estudios y las organizaciones que trabajan e investigan acerca de las emociones y su importancia en muchos aspectos de la vida del sujeto. Así, en la Declaración de Bolonia (Ministros de Educación de la Unión Europea, 1999) se destaca la importancia de una educación que considere capacidades, habilidades, competencias y valores, adoptando una nueva metodología orientada al aprendizaje de competencias, entre ellas las socioemocionales. Por su parte, en el proyecto "Tuning Educational Structures in Europe" se consideran algunas competencias profesionales que guardan una estrecha relación con la inteligencia emocional y la personalidad, las cuales se refieren al compromiso social o ético y a las capacidades para trabajar en equipo y expresar los propios sentimientos; las habilidades de crítica y autocrítica, y las destrezas sociales, relacionadas con las habilidades interpersonales. En el ámbito educativo, la UNESCO (1996), en su "Informe Delors", destaca el papel de las emociones y hace hincapié en la necesidad de educar la dimensión emocional del ser humano junto a su dimensión cognitiva (Pertegal et al., 2011).

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
María Alexandra Rendón Uribe Profesora de la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Olga Elena Cuadros Jiménez Candidata a doctora en Psicología, Universidad Pontificia Católica de Chile. Beatriz Elena Hernández Álvarez Docente en el municipio de Caucasia y profesora de la Universidad de Antioquia, sede Bajo Cauca. Diana Cecilia Monterrosa Chávez Estudiante de Psicología, Universidad de Antioquia, sede Bajo Cauca. Amparo Holguín Higuita Profesora de la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Lina María Cano Vásquez Profesora de la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Johanna Patricia Álvarez Pulgarín Docente en el municipio de Medellín. Estudiante de la Maestría en Educación, Universidad de Antioquia. Adriana María Ortiz Rodas Docente en el municipio de Medellín. Estudiante de la Maestría en Educación, Universidad de Antioquia. Profesora Facultad de la Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.