15,99 €
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
15,99 €
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
15,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Manuel Lago (Popayán, 1932) y Jaime Sáenz (Cali, 1932) una vez concluyeron su formación como arquitectos en la Universidad de Cornell y la Universidad de Notre Dame, respectivamente, retornaron a Cali para asociarse como Lago & Sáenz y configurar así una de las firmas de arquitectura más sobresalientes y activas en el país, cuyos proyectos rápidamente alcanzaron reconocimiento en publicaciones internacionales. El libro a través de magníficas fotografías, gran cantidad de material documental inédito y la fuerza expresiva de los dibujos y bocetos, expone la evolución de una firma emblemática en…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 162.12MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Manuel Lago (Popayán, 1932) y Jaime Sáenz (Cali, 1932) una vez concluyeron su formación como arquitectos en la Universidad de Cornell y la Universidad de Notre Dame, respectivamente, retornaron a Cali para asociarse como Lago & Sáenz y configurar así una de las firmas de arquitectura más sobresalientes y activas en el país, cuyos proyectos rápidamente alcanzaron reconocimiento en publicaciones internacionales. El libro a través de magníficas fotografías, gran cantidad de material documental inédito y la fuerza expresiva de los dibujos y bocetos, expone la evolución de una firma emblemática en la arquitectura moderna colombiana y muestra su exploración de la materia y el espacio en la oposición de cualidades: lleno-vacío; peso-levedad; natural-artificial, para destacar las condiciones del paisaje a través de volúmenes elementales con honestidad constructiva. Asimismo, exalta el uso del vacío como medio para establecer e intensificar las relaciones de los edificios con el entorno inmediato a través de la construcción de espacios urbanos, públicos y abiertos de carácter colectivo. Este libro permite además una lectura simultánea e interpretativa de la obra realizada por Lago & Sáenz y constituye un verdadero aporte a la historia cultural, al ir más allá de la valoración crítica y la historiografía tradicional de la arquitectura, y al abordar el contexto de las redes profesionales, académicas, artísticas, económicas y sociales en que se producen sus obras.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Francisco Ramírez Potes. Arquitecto (Universidad del Valle). Profesor de las áreas de Teoría y Diseño Arquitectónico y Urbano del Departamento de Proyectos, e investigador sobre arquitectura contemporánea y sobre temas de patrimonio arquitectónico regional. Curador de distintas exposiciones de arte, diseño y arquitectura en distintos centros culturales y museos, y jurado en concursos y bienales de arquitectura en Colombia y América Latina. Coautor de los libros La arquitectura de las casas de hacienda en el Valle del Alto Cauca (con Benjamín Barney y Fernell Franco), Arquitecturas neocoloniales: Cali, 1920-1950 (con Jaime Gutiérrez y Rodrigo Uribe), Nacionalismo y arquitectura: El revival neoindigenista (1930-1950) (con Jaime Gutiérrez), además de capítulos en otros libros y artículos en revistas especializadas, entre otros. Liliana Clavijo García. Arquitecta (Universidad de los Andes). Maestría en Teoría e Historia del Arte (Universidad Nacional, Bogotá). Profesora de las áreas de Teoría y Diseño Arquitectónico y Urbano en el Departamento de Proyectos, e investigadora del Observatorio de Arquitectura y Urbanismo Contemporáneos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle. Ha publicado el libro Preservar el fuego: Residencias BCH en Bogotá, Esguerra & Herrera (1961-1964) (Universidad Nacional, 2019). Jaime Gutiérrez Paz. Arquitecto (Universidad del Valle). Investigador y profesor de las áreas de Medios de Representación y Taller de Diseño Arquitectónico en el Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle. Ha ganado varios concursos públicos y varias de sus obras han sido seleccionadas en distintas versiones de la Bienal Colombiana de Arquitectura. Ha publicado artículos en revistas especializadas y es coautor de los libros Arquitecturas neocoloniales: Cali, 1920-1950 (con Francisco Ramírez y Rodrigo Uribe) y Nacionalismo y arquitectura: El revival neoindigenista (1930-1950) (con Francisco Ramírez).