Nicht lieferbar
La Regenta I (eBook, ePUB) - Alas Clarín, Leopoldo
Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

El mismo Clarín observó las semejanzas de esta novela con Madame Bovary, de Flaubert, así como también señaló su filiación naturalista y su interés en plasmar los planteamientos entonces en boga del krausismo (de Krause), filosofía social así llamada en España para identificar las corrientes progresistas que buscaban una regeneración cultural y moral de la sociedad a través de la modernización de la educación, lo cual contemplaba, entre otras cosas, el alejamiento de los caducos y mojigatos preceptos de la Iglesia. La Regenta presenta una compleja estructura de planos principales y secundarios…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.6MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El mismo Clarín observó las semejanzas de esta novela con Madame Bovary, de Flaubert, así como también señaló su filiación naturalista y su interés en plasmar los planteamientos entonces en boga del krausismo (de Krause), filosofía social así llamada en España para identificar las corrientes progresistas que buscaban una regeneración cultural y moral de la sociedad a través de la modernización de la educación, lo cual contemplaba, entre otras cosas, el alejamiento de los caducos y mojigatos preceptos de la Iglesia. La Regenta presenta una compleja estructura de planos principales y secundarios y destaca por la riqueza de sus personajes secundarios, en contraste con la voluntaria indefinición de la protagonista, una mujer de provincias envuelta en un torbellino de contradicciones por sus amores adúlteros con un galán de ciudad y un sacerdote. La vida tediosa de Vetusta (trasunto de Oviedo), el comportamiento murmurador y mojigato de los ambientes más tradicionales, el mundo de la servidumbre, de los canónigos, la aristocracia y los librepensadores reunidos en el casino, todo conforma un denso fresco de intrincadas relaciones que tienen como telón de fondo la dificultad para vencer la hipocresía y la estupidez humanas. La protagonista, Ana Ozores es una joven provinciana, bella e inexperta, que ha sido criada por unas tías suyas, las cuales deciden buscarle un marido. Ana acepta casarse con Víctor Quintanar, un magistrado bonancible y aburrido de casi cincuenta años de edad. Tras su retiro como Regente de la Audiencia de Vetusta, Víctor dedica más tiempo a sus lecturas y a ir de caza con su amigo Frígilis que a dedicar atenciones a su hermosa mujer. Ana, frustrada y aburrida, es objeto del cacique y seductor local, Álvaro Mesía, ante lo cual busca la protección espiritual del canónigo Fermín de Pas. Pero, éste pronto revela ciertos sentimientos hacia ella, lo que la induce a dejarse seducir por Álvaro. Pero, el canónigo, hombre de orígenes humildes, pero soberbio y ambicioso, le declara entonces su pasión a Ana, iniciándose una pugna de ambos hombres que acabará con el desvelamiento de los amores del donjuán y Ana ante el marido. Éste reta en duelo a Álvaro, pero muere en el mismo y Álvaro huye como un cobarde. Todo ello ha ido transcurriendo en un entorno tenso y lleno de cuchicheos por la ciudad, además de con afrentosas situaciones entre los aspirantes a poseer a Ana, uno representante del poder de la Iglesia y el otro de la aristocracia terrateniente. Ya viuda, Ana queda expuesta al desprecio hipócrita de la mayoría de los ciudadanos, excepto unos pocos, como Frígilis, que se muestra comprensivo. Al final, la Regenta queda desmayada en el suelo de la catedral, al ir a confesarse y encontrar que es el canónigo Fermín quien está en el confesonario.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Leopoldo Alas Clarín (1852-1901). España. Su padre era gobernador civil en Zamora. Comenzó sus estudios en León, en el colegio de los Jesuitas, y a los siete años marchó a Oviedo. En 1871 ingresó en la Universidad de Madrid y continuó los estudios de Derecho y Filosofía que había iniciado en Oviedo. Había vivido la revolución del 68 y fundó con sus compañeros Tomás Tuero, Pío Rubin y Armando Palacio Valdés la tertulia de la Cervecería Inglesa de la Carrera de san Jerónimo, llamada también Bilis Club por la agudeza de las críticas que en ella se hacían. En 1875 usó por primera vez el pseudónimo Clarín para firmar en El Solfeo. También escribió en La Unión, El Progreso, Gil Blas y La España Moderna. Hizo un periodismo ágil y atrevido, en artículos que llamaba paliches. En 1882 fue nombrado catedrático de la Universidad de Zaragoza y al año siguiente vivió en Oviedo, ciudad en la que provocó gran escándalo la publicación de la novela La Regenta (1885), la cual, junto con Su único hijo son consideradas las dos grandes novelas naturalistas españolas del siglo. Estos libros retratan con dureza la sociedad provinciana de Vetusta, ciudad imaginaria semejante a Oviedo. Clarín murió en 1901.