4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro recoge los resultados de una investigación en torno a un tema de gran actualidad: la posverdad, abordado desde tres ámbitos importantes del saber humano: la TEOLOGÍA -la posverdad como contraposición entre verdad y mentira-, la FILOSOFÍA -presencia de la posverdad en la filosofía actual- y el DERECHO -tránsito desde la posverdad a la posverdad judicial-. El relato posverdadero, según el Oxford Dictionary, se configura, no a partir de los hechos, sino de los sentimientos y creencias de los individuos, y su fin último se ordena a modelar y determinar el rumbo de las conductas…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.06MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro recoge los resultados de una investigación en torno a un tema de gran actualidad: la posverdad, abordado desde tres ámbitos importantes del saber humano: la TEOLOGÍA -la posverdad como contraposición entre verdad y mentira-, la FILOSOFÍA -presencia de la posverdad en la filosofía actual- y el DERECHO -tránsito desde la posverdad a la posverdad judicial-. El relato posverdadero, según el Oxford Dictionary, se configura, no a partir de los hechos, sino de los sentimientos y creencias de los individuos, y su fin último se ordena a modelar y determinar el rumbo de las conductas sociales. Ya no se trata de ofrecer un discurso que tenga correspondencia con los hechos; por el contrario, la consideración de lo real deja de ser un problema. En su lugar, se construye un discurso que es el producto de un consenso de los dialogantes para lograr un criterio intrínseco que sea aceptable para todos. De este modo, el proceso discursivo viene a reemplazar la visión directa de lo real, pero... ¿es un discurso convincente y avalado por la comunidad necesariamente verdadero? Es este uno de los más importantes desafíos que nos plantea nuestra circunstancia presente y nuestros autores dejan aquí un valioso aporte.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Doctor en Filosofía, Universidad Católica de Córdoba, 1993. Investigador independiente del Conicet. Profesor-investigador con categoría I del Programa Nacional de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Decano del Instituto de Ciencias Humanas de la Univ. Nacional de Villa María. Períodos: 2003-2007 y 2007-2011. Profesor titular de Filosofía y profesor del Doctorado en Pedagogía (Univ. Nacional de Villa María). Profesor de Filosofía en la Univ. Católica de Salta (UCASAL) , Sede Villa María, y profesor en la Maestría en Investigación Educativa de la Univ. Católica de Córdoba. Miembro de la Comisión Evaluadora de Humanidades de "Agencia Córdoba Ciencia". Miembro del Comité Científico de la revista Notes et documents (Roma, Italia). Miembro del Comité Scientifique de la Bibliothèque de Philosophie Comparée, Univ. Bordeaux Montesquieu (Francia). Miembro del Comité Científico de la revista Studi Scciaciani, Univ. de Génova. Miembro del Comité Científico de la revista La razón histórica (Univ. De Murcia). Miembro del Comité Científico de la revista Cuadernos universitarios (UCASAL). Autor de ocho libros y más de sesenta artículos de filosofía publicados en revistas especializadas de Argentina, Chile, México, España, Italia, Francia y Alemania.