8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
8,49 €
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
8,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

La finalidad de este proyecto fue evaluar la pesca artesanal marítima que se realiza en el margen costero del departamento del Magdalena integrando cuatro ejes de acción: técnico, normativo, productivo y participativo, con miras al aprovechamiento sostenible del recurso íctico. El proyecto fue desarrollado por el Grupo de Investigación en Peces del Caribe - GIPECA (Grupo B, COL0037247), que a la fecha de publicación de este libro se fusionó al Grupo de Investigación Dinámica y Manejo de Ecosistemas Marino-Costeros - DIMARCO (Grupo B, COL0026228), adscritos al Departamento de Ciencias…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 126.73MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La finalidad de este proyecto fue evaluar la pesca artesanal marítima que se realiza en el margen costero del departamento del Magdalena integrando cuatro ejes de acción: técnico, normativo, productivo y participativo, con miras al aprovechamiento sostenible del recurso íctico. El proyecto fue desarrollado por el Grupo de Investigación en Peces del Caribe - GIPECA (Grupo B, COL0037247), que a la fecha de publicación de este libro se fusionó al Grupo de Investigación Dinámica y Manejo de Ecosistemas Marino-Costeros - DIMARCO (Grupo B, COL0026228), adscritos al Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales del Programa de Biología Marina perteneciente a la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de la UJTL. Durante su ejecución el proyecto contó con la participación de egresados, estudiantes voluntarios, tesistas y pasantes del Programa de Biología Marina de la UJTL, también se vincularon estudiantes, egresados y asesores de otras universidades, así como pescadores, comercializadores, líderes comunitarios y encuestadores, quienes sumaron sus esfuerzos para la obtención de productos escritos como tesis trabajos de grado, artículos científicos, presentaciones en eventos, notas divulgativas, además de memorias de reuniones de trabajo, mesas de concertación y capacitaciones, con las que se aportó sustancialmente al conocimiento de los recursos pesqueros de la región, propendiendo con ello a su conservación y uso sostenible.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
En la actualidad la Profesora Asociada Marcela Grijalba Bendeck del Programa de Biología Marina adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería se encuentra cursando su tercer año del Programa de Doctorado Interinstitucional en Ciencias del Mar. La Profesora cuenta con una Beca otorgada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano que cubre en su totalidad los gastos de matrícula del Programa. Su investigación de tesis doctoral se basa en la premisa que cambios en la composición, abundancia y distribución de los ensamblajes ícticos permiten evidenciar los impactos que sobre los ecosistemas tienen las actividades humanas como la pesca (entre otros), por lo cual su trabajo de tesis doctoral se titula "Estructura de los ensamblajes de peces asociados a la captura de camarón en el Caribe colombiano" y pretende evaluar el impacto de la captura de camarón en el Caribe de Colombia sobre los ensamblajes ícticos asociados, para recomendar estrategias de manejo considerando la dinámica y estructura de estos, así como la oportunidad y/o riesgo de su explotación versus su conservación, en el marco del desarrollo del manejo pesquero con enfoque ecosistémico.