Nicht lieferbar
La moza de cántaro (eBook, ePUB) - Vega, Lope De
Schade – dieser Artikel ist leider ausverkauft. Sobald wir wissen, ob und wann der Artikel wieder verfügbar ist, informieren wir Sie an dieser Stelle.
  • Format: ePub

La moza de cántaro es una obra emblemática del autor Lope de Vega, considerado uno de los más importantes dramaturgos del Siglo de Oro español. Esta comedia del Siglo de Oro destaca por su ingenio y su representación realista de la vida cotidiana de la época. La trama gira en torno a un triángulo amoroso entre la moza, el alcalde y un galán, explorando temas de amor, celos y honor. El estilo literario de Lope de Vega se caracteriza por su fluidez, ingenio y habilidad para combinar elementos cómicos y dramáticos. La moza de cántaro se sitúa entre las obras más representativas de la literatura…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.62MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La moza de cántaro es una obra emblemática del autor Lope de Vega, considerado uno de los más importantes dramaturgos del Siglo de Oro español. Esta comedia del Siglo de Oro destaca por su ingenio y su representación realista de la vida cotidiana de la época. La trama gira en torno a un triángulo amoroso entre la moza, el alcalde y un galán, explorando temas de amor, celos y honor. El estilo literario de Lope de Vega se caracteriza por su fluidez, ingenio y habilidad para combinar elementos cómicos y dramáticos. La moza de cántaro se sitúa entre las obras más representativas de la literatura española del Siglo de Oro. Es una lectura imprescindible para aquellos interesados en el drama renacentista y en las complejidades de las relaciones humanas en la España del siglo XVII.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Félix Lope de Vega Carpio1¿2¿ (Madrid, 25 de noviembre de 1562 - Madrid, 27 de agosto de 1635)3¿ fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios4¿ y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso. Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.