3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La undécima entrega del ya canónico alfabeto del cine nacional está integrada por textos analíticos, igualmente rigurosos y respaldados teórica y metodológicamente por el nutrido bagaje de uno de los investigadores y críticos con mayor reconocimiento y trayectoria en México. Integrada en su totalidad por textos inéditos, La khátarsis del cine mexicano ofrece una visión de conjunto del fenómeno fílmico nacional durante el periodo 2010-2012 intentando sondear aspectos inexplorados de cada material, termina por dar cuenta de una arista del panorama cultural.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.22MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La undécima entrega del ya canónico alfabeto del cine nacional está integrada por textos analíticos, igualmente rigurosos y respaldados teórica y metodológicamente por el nutrido bagaje de uno de los investigadores y críticos con mayor reconocimiento y trayectoria en México. Integrada en su totalidad por textos inéditos, La khátarsis del cine mexicano ofrece una visión de conjunto del fenómeno fílmico nacional durante el periodo 2010-2012 intentando sondear aspectos inexplorados de cada material, termina por dar cuenta de una arista del panorama cultural.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Jorge Ayala Blanco. Premio Universidad Nacional 2006 en el área de Docencia en Artes, ha sido desde 1963 crítico titular hebdomadario en las secciones culturales de Novedades, Siempre!, Excélsior, La Jornada, El Nacional, El Financiero, y hoy día en El Universal y La Digna Metáfora, además de colaborar en diversas publicaciones mexicanas y extranjeras. Fue becario del Centro Mexicano de Escritores en 1965-1966. Elaboró 96 programas de la serie musicológica Mujeres compositoras en Radio Educación hacia 1981-1982. Ha sido corresponsal en festivales Internacionales, fungiendo como jurado en varios de ellos. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1988 hasta la fecha. Decano académico del CUEC, donde es profesor de tiempo completo, y fue miembro del Comité Editorial de la revista Estudios Cinematográficos entre 1994 y 2009. Es autor de varios libros. En 2011 recibió la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico que otorgan la Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas; el premio a la trayectoria en investigación histórica José C. Valadés, y, junto con María Luisa Amador, la Medalla de la Filmoteca de la UNAM 2011, en reconocimiento a la investigación de la Cartelera cinematográfica digital 1912-1989. En 2015 recibió el Premio Fénix al Cine Iberoamericano, otorgado por la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) y, en 2016, es candidato del CUEC al Teaching Award que otorga el ciLECT (Centre International de Liaisson des Écoles de Cinema et de Televisión).