12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Un amplio y clarificador panorama de las consecuencias de la era digital (algoritmos, redes sociales, robotización, inteligencia artificial, criptomonedas, medios de comunicación, etc.) en la sociedad actual. La digitalizaciön se ha impuesto en poco mäs de dos de¿cadas. Y la ilusiön inicial ante ese avance ha ido inclinändose hacia la decepciön, hasta agrietar casi todos los consensos sociales y poli¿ticos. Internet estaba llamada a ser la herramienta que dari¿a paso a un nuevo mundo mäs libre, descentralizado y en red, pero ha derivado en el dominio de un pun~ado de gigantes empresariales.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.86MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Un amplio y clarificador panorama de las consecuencias de la era digital (algoritmos, redes sociales, robotización, inteligencia artificial, criptomonedas, medios de comunicación, etc.) en la sociedad actual. La digitalizaciön se ha impuesto en poco mäs de dos de¿cadas. Y la ilusiön inicial ante ese avance ha ido inclinändose hacia la decepciön, hasta agrietar casi todos los consensos sociales y poli¿ticos. Internet estaba llamada a ser la herramienta que dari¿a paso a un nuevo mundo mäs libre, descentralizado y en red, pero ha derivado en el dominio de un pun~ado de gigantes empresariales. Las nuevas formas de comunicaciön no nos han unido, sino que nos acercan demasiado a menudo al tribalismo, a guerras culturales acri¿ticas y a nocivas burbujas ideolögicas. Recibimos servicios que creemos gratuitos pero que se basan en la extracciön encubierta de nuestros datos. Hemos regalado nuestra intimidad a cambio de entretenimiento y son muchos los que se refugian en sus pantallas para evitar el incömodo roce con el diferente. Ante este horizonte aparentemente deshumanizado, hemos apartado nuestra mirada de los avances cienti¿ficos que estän por llegar. En La gran fragmentaciön, Ricardo de Querol lleva a cabo una sagaz reflexiön sobre cömo la sociedad contemporänea ha abordado la transformaciön digital. Sobre cömo reforzar sus extraordinarias ventajas y cömo corregir sus peligrosos inconvenientes. Hemos perdido la fe en el progreso y urge recuperarla.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ricardo de Querol Alcaraz (Madrid, 1968) ejerce el periodismo desde 1988. Ha sido director de Cinco Di¿as y de Tribuna de Salamanca y actualmente es subdirector de El Pai¿s. Licenciado en Ciencias de la Informacio¿n, inicio¿ su carrera en Ya y trabajo¿ una de¿cada para Diario 16, donde fue redactor jefe de Economi¿a y jefe de redaccio¿n. En El Pai¿s ha sido redactor jefe de Sociedad, Babelia y la mesa digital, asi¿ como columnista. Desde Cinco Di¿as El Pai¿s Retina, especializado en la transformacio¿n digital. Es, ademäs, profesor de la Escuela de Periodismo El Pai¿s-UAM.