7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

El debate sobre la reforma a la Ley 30 de 1992 se inició hace más de dos años y el proyecto gubernamental, en sus diferentes versiones, no ha logrado un consenso que le permita darle un trámite exitoso en el Congreso de la República. Entre tanto, el movimiento estudiantil ha cobrado fuerza y capacidad de negociación hasta el punto de convencer al Gobierno de retirar el proyecto y resignarse, quizá, a que en el próximo se hagan mejor las cosas. Haría falta que el Gobierno expresara más claramente cómo concibe el papel de la universidad en el desarrollo del país, qué importancia le otorga a la…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.48MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El debate sobre la reforma a la Ley 30 de 1992 se inició hace más de dos años y el proyecto gubernamental, en sus diferentes versiones, no ha logrado un consenso que le permita darle un trámite exitoso en el Congreso de la República. Entre tanto, el movimiento estudiantil ha cobrado fuerza y capacidad de negociación hasta el punto de convencer al Gobierno de retirar el proyecto y resignarse, quizá, a que en el próximo se hagan mejor las cosas. Haría falta que el Gobierno expresara más claramente cómo concibe el papel de la universidad en el desarrollo del país, qué importancia le otorga a la formación del talento humano e identificara con más tacto las estrategias que le permitirían mínimos consensos sociales sobre los principios, objetivos y mecanismos de acción para la configuración de un sistema de educación superior sólido, diferenciado, incluyente, bien financiado y eficiente. El debate está abierto desde marzo de 2011, pero la concentración del debate en la financiación de la universidad pública y en la existencia o no de instituciones de educación superior con ánimo de lucro han dejado en la penumbra de la discusión los temas centrales de la calidad, la estructura del sistema, los fundamentos y alcances de la intervención del Estado, los desafíos para el futuro en materia de financiamiento, el rendimiento de cuentas y la identificación de los puntos críticos que con el devenir de la política pública en materia de educación superior se han dado al socaire de los cambios normativos que sin fuerza de ley se han venido presentando en los últimos años para responder a los afanes del momento. Así, la Universidad de los Andes presenta este libro para enriquecer el debate y poner en primer plano los puntos centrales que no han sido analizados y que la sociedad colombiana debe discutir, más allá de un interés por reducir el debate a los puntos críticos de cada grupo involucrado o en beneficio del poder corporativo o de una determinada fuerza política en particular.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Doctor en Filosofía, con estudios en Sociología del Desarrollo en América latina. Con 44 años de experiencia en la labor académica ejercida en el ámbito latinoamericano, como profesor universitario, consultor internacional y alto directivo de Universidades. Profesor invitado en diversas instituciones universitarias de América Latina (México, Argentina, Costa Rica y Brasil); Director de la Cátedra UNESCO de Educación Superior para América Latina. Asesor de diferentes Ministros de Educación en Colombia y de Agencias del BID en Colombia y Perú. Coordinador del Consejo Nacional de Acreditación en Colombia. Con publicaciones reconocidas en el campo de la política pública en Educación Superior a nivel regional. Asesor de UNESCO para América Latina (CRESALC). Recibió el reconocimiento por parte del Gobierno Nacional por sus aportes de la Educación Superior en el país, con la Orden Simón Bolivar en el grado de Gran Maestro 2020.