9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El modelo de la gran distribucion moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalizacion, y no solo porque algunas empresas de la distribucion se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado como y que compramos: los pequenos proveedores muy dificilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.87MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El modelo de la gran distribucion moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalizacion, y no solo porque algunas empresas de la distribucion se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado como y que compramos: los pequenos proveedores muy dificilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de precios y nos ofrecen productos cada vez mas homogeneos, bajo una apariencia de colorida diversidad. El modelo de la gran distribucion alimenta una cadena socialmente injusta y ambientalmente insostenible, basada en la deslocalizacion de la produccion y en la externalizacion de los costos socioambientales. El pastel de la alimentacion, el textil, los productos culturales y cada vez mas sectores estan en cada vez menos manos, que deciden que consumimos, que comemos y como habitamos el espacio. Sin embargo, surgen alternativas, como los grupos de consumo, las huertas urbanas o los mercados sociales, que aparecen como semillas de cambio que apuestan por otros mundos posibles.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Nazaret Castro es periodista. Desde 2008 ha sido corresponsal en América Latina, colaboradora de medios como Público, La Marea, Le Monde Diplomatique y Equal Times. Tiene un Master en Economía Social y Solidaria (Universidad Nacional General Sarmiento, Buenos Aires) y es doctoranda en Ciencias Sociales (IDES/UNGS). Es cofundadora del colectivo de periodismo de investigación independiente Carro de Combate, dedicado a investigar los impactos socioambientales de los productos que consumimos. Ha publicado, junto a Laura Villadiego, dos ensayos: Amarga dulzura. Una historia de los orígenes del azúcar (2013, autoedición) y Carro de Combate. Consumir es un acto político (2014, Clave Intelectual). Es autora de la investigación Cara y cruz de las multinacionales españolas en América Latina (2014, Fronterad/Tangible).