9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Tras décadas de un proyecto unitario, las grietas en la geografía de la Unión Europea son cada vez más evidentes. Mientras que en el corazón del continente se trazan las líneas maestras de la política económica actual, los países de la periferia se sienten perjudicados y quieren distanciarse de esas directrices. La eurozona debe enfrentarse ahora a esas fisuras que señaló la crisis originada en 2008 y trabajar para subsanarlas. En La crisis de la eurozona se examinan los puntos fuertes y las debilidades de Europa, y se ofrece un marco de análisis para explorar soluciones satisfactorias a medio y largo plazo.…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 3.8MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Tras décadas de un proyecto unitario, las grietas en la geografía de la Unión Europea son cada vez más evidentes. Mientras que en el corazón del continente se trazan las líneas maestras de la política económica actual, los países de la periferia se sienten perjudicados y quieren distanciarse de esas directrices. La eurozona debe enfrentarse ahora a esas fisuras que señaló la crisis originada en 2008 y trabajar para subsanarlas. En La crisis de la eurozona se examinan los puntos fuertes y las debilidades de Europa, y se ofrece un marco de análisis para explorar soluciones satisfactorias a medio y largo plazo.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
ANDREA GINZBURG fue uno de los fundadores de la Facultad de Economía de la Universidad de Módena y Reggio Emilia donde fue profesor de profesor de Política Económica. Posteriormente también contribuyó a crear la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la misma universidad.